Historia, leyendas y curiosidades de nuestra ciudad.

Historia, leyendas y curiosidades de nuestra ciudad y sus alrededores

martes, 25 de diciembre de 2012

Iglesia de san Antonio, abad, -III y final.


Nos dirigimos ahora a la nave contigua, capilla de Jesús Nazareno o del Santo Crucifijo, construida, según comentábamos al principio, por Diego Antonio Díaz en el primer tercio del siglo XVIII. Es de planta rectangular, aunque más larga que la del antiguo convento. Los retablos se alojan en hornacinas practicadas en los muros laterales y, a los pies, se sitúa la portada que se abrió en el XIX anteriormente comentada. Por esta portada sale la cofradía que abre la madrugada del Viernes Santo.
Uno de los dos arcos de comunicación entre ambas naves.

sábado, 22 de diciembre de 2012

Capillita de San José, -II y final.

Hoy terminaremos la visita a la capillita de San José.


Nos encontramos ante el espectacular Retablo Mayor. Consta de un cuerpo de tres calles separadas por grandes estípites y ático. Se construyó entre 1.762 y 1.766, bajo la dirección del portugués Cayetano da Costa o de Acosta (en su versión castellanizada)siendo considerado como una de las mejores muestras del período barroco en nuestra ciudad.  Ocupa la hornacina principal una escultura de San José y, en las calles laterales, imágenes de San Juan Bautista y San Juan Evangelista. Flanquean el camarín central esculturas de San Joaquín y Santa Ana, que tradicionalmente han sido atribuidas a Duque Cornejo. Sobre el Sagrario se coloca una Inmaculada y, en el ático, Dios Padre.
Retablo Mayor.

Iglesia de san Antonio, abad, -II.


Entramos ya al templo propiamente dicho. La primera nave es la correspondiente a la iglesia del antiguo convento de san Antonio. Se entra por el lado del Evangelio, quedando el Retablo Mayor a nuestra izquierda y el Coro alto, con su correspondiente sotocoro, a la derecha. Al frente, en el muro de la Epístola, dos arcos con molduras nos permitirán pasar a la nave de la Hermandad del Silencio.
Vista de la nave desde el sotocoro.

martes, 18 de diciembre de 2012

Iglesia de san Antonio, abad, -I.


La Real iglesia de san Antonio, abad, sita en la calle Alfonso XII, antigua calle de las Armas, es única en su distribución, alejada de la típica cruz latina o del cajón tan habituales en nuestra ciudad. El origen de su singular distribución, de dos naves rectangulares unidas por el lado más largo, se encuentra en que cada una de las naves pertenecía a una corporación distinta. Por un lado estaba la iglesia de san Antonio, abad, perteneciente al antiguo Hospital de san Antonio y, por otro, la capilla de la Hermandad de Nuestro Padre Jesús del Silencio. Ambas fueron unidas según planos de Diego Antonio Díaz, entre 1.720 y 1.740.
Portada de la iglesia de san Antonio, en la calle Alfonso XII. Es obra de Diego Antonio Díaz, 1.730. 

jueves, 13 de diciembre de 2012

Iglesia del Santo Ángel, -II y final.


Continuamos situándonos ante el presbiterio. El fondo está ocupado en su totalidad por el Retablo Mayor, de estilo neoclásico (primera mitad del XIX), que sustituye al original de 1.625 diseñado por Luis de Figueroa, destruido por los bárbaros franceses.
Retablo Mayor.

sábado, 8 de diciembre de 2012

La Capilla de la Virgen de Rocamador, ya restaurada.


Cuando, en mayo de este año, visitamos la iglesia de san Lorenzo, pudimos observar que la zona más antigua del templo, la capilla de la Virgen de Rocamador, se encontraba en obras.

Tras 16 meses de trabajo y 100.000 euros de inversión, se ha logrado que la capilla vuelva a su esplendor original. Se ha tratado de una restauración integral en la que la Real Maestranza de Caballería de Sevilla ha aportado el 35 % del importe, en tanto que 350 hermanos de la Hermandad de la Soledad han aportado el resto, en forma de cuota extraordinaria.
Antes de la restauración.
Después.

Iglesia del Santo Ángel, -I.


La poco conocida, pese su céntrica localización, iglesia del Santo Ángel, abre su portada principal a la calle Rioja, embutida entre bloques de viviendas y oficinas que la hacen pasar desapercibida para los viandantes menos atentos.

Fue fundada a finales del siglo XVI por los Carmelitas Descalzos del convento de Nuestra Señora de los Remedios, situado en el arrabal de Triana. Como en aquella época el único punto de unión entre Sevilla y Triana era el antiguo puente de barcas, los frailes sufrían a menudo la molestia que ocasionaba cruzar el río Guadalquivir. Por esta causa, además de extender las prédicas y la petición de limosnas, el padre provincial, fray Agustín de los Reyes, compró en 1.587 una casa por 5.000 ducados, en el solar del antiguo Hospital de la Santa Cruz en Jerusalén, situado en la entonces conocida como calle Ancha de la Magdalena, actual Rioja.
Iglesia y convento del Santo Ángel, en la calle Rioja.

jueves, 6 de diciembre de 2012

Convento de santa María de los Reyes.


Tenía muchas ganas de visitar este convento (ahora exconvento) debido a que he vivido casi veinte años muy cerca de él y jamás lo he visto abierto. Y mira por donde, leo en la prensa que desde el 26 de octubre de actual 2.012 (coincidiendo con “La noche en blanco”) hasta el 13 de enero de 2.013 se encuentra abierto al público con motivo de la Exposición de la VIII Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo.

Así que, cámara en ristre, nos vamos para allá, a ver con qué nos encontramos. Pero antes, hagamos un poco de historia.
Iglesia y convento de santa María de los Reyes (en amarillo).

lunes, 3 de diciembre de 2012

Actualizaciones de 3 de noviembre de 2.012.

Se han puesto al día, sobre todo con la adición de nuevas fotografías las entradas correspondientes a:

Iglesia de san Lorenzo, -II.

Iglesia de san Lorenzo, -III y final.

Próximamente presentaremos la capilla de la Virgen de Rocamador ya restaurada.

sábado, 1 de diciembre de 2012

Convento de santa Rosalía, II y final.


Ya estamos ante el presbiterio, cuyo testero está íntegramente ocupado por el Retablo MayorComo hemos comentado, es obra de Cayetano de Acosta, al igual que las figuras que lo ocupan. Su diseño, del más aparatoso estilo barroco, nos muestra un retablo formado por banco, sotabanco, un solo cuerpo y ático. El cuerpo es de gran tamaño, con cuatro grandes estípites de estilo rococó que lo dividen en tres calles. La calle central está presidida por una talla de la Inmaculada Concepción, con santa Clara y a san Francisco (fundadores de las ramas femenina y masculina de la orden franciscana) en los laterales. Sobre estos dos últimos, aparecen sendos relieves de medio cuerpo, policromados, de san Antonio de Padua y santo Domingo de Guzmán, respectivamente.
Retablo Mayor. Cayetano de Acosta, sobre 1.762.

lunes, 26 de noviembre de 2012

Convento de santa Rosalía, -I. Leyenda de la Virgen del Pilar, primera Patrona de Sevilla.


La existencia de este convento de santa Rosalía está estrechamente ligada al cardenal Santiago de Palafox y Cardona (Ariza, Zaragoza - 1.642, Sevilla, 1.701). De familia noble, renunció a sus privilegios y se graduó en Teología en la universidad de Salamanca, llegando a ser rector de la de Zaragoza. Allí trabó amistad con las monjas capuchinas (una de sus hermanas profesaba en la orden), lo que posteriormente sería decisivo para la fundación del convento sevillano. Arzobispo de Palermo (Sicilia) entre 1.677 y 1.684, es el introductor de la devoción a santa Rosalía en la península.

Santa Rosalía vivió durante el siglo XII. Sin datos fehacientes sobre su biografía, la leyenda asegura que a los catorce años se retiró a vivir como ermitaña a una cueva. En cualquier caso, su culto en la Sicilia de la época era enorme, siendo representada como ermitaña o con hábito agustino, con los atributos de una corona de rosas (su nombre significa guirnalda de rosas), un crucifijo y una calavera (por su penitencia). Sus restos fueron encontrados en una gruta durante el siglo XVII, considerándose como protectora contra las continuas plagas de peste. Es la Patrona de Palermo.
Santa Rosalía intercediendo por la ciudad de Palermo. Antoon van Dyck, 1.629. 
Museo de Ponce, Puerto Rico.

jueves, 22 de noviembre de 2012

Santuario de Nuestra Señora de Loreto (Espartinas), -III y final. La iglesia.


La tercera y última parte del recorrido está dedicado íntegramente a la iglesia del santuario. La iglesia actual fue construida en el siglo XVIII, con planta de cruz latina de brazos muy cortos y una sola nave de cinco tramos, separados por pilastras dóricas, sobre las que se apoyan arcos fajones que refuerzan la bóveda de cañón. El coro y el sotocoro, situados a los pies de la nave, ocupan los dos primeros tramos. El crucero se cubre con cúpula de media naranja sobre pechinas.
Vista general del templo desde el presbiterio.

domingo, 18 de noviembre de 2012

Santuario de Nuestra Señora de Loreto (Espartinas), -II.


Seguimos adelante con nuestra visita y desembocamos en la parte más antigua que se conserva del antiguo convento: el claustro del Aljibe. Está datado en el siglo XVI y reformado en el XVIII. De planta cuadrangular y dos pisos de altura, en la planta superior se sitúan las habitaciones de la hospedería.

jueves, 15 de noviembre de 2012

Santuario de Nuestra Señora de Loreto (Espartinas), -I.


La primera crónica escrita sobre el hallazgo de la imagen de la Virgen de Loreto data de 1.584, año en el que fray Francisco de Angulo recogía una serie de hechos, transmitidos oralmente de padres a hijos. La leyenda nos sitúa en el Sábado Santo del año 1.384, cuando la Virgen, atendiendo las oraciones de unas cristianas que estaban cautivas en tierras de moros, acude para socorrerlas, de tal forma que cuando despiertan de su sueño se encuentran a unos cincuenta pasos de la torre llamada de Loreto. Junto a ellas vieron entonces a la imagen de la Virgen, que hallaron colocada en el tronco de un olivo.

Como en tantas otras tradiciones similares, los habitantes del vecino Umbrete se llevaron la talla a la iglesia del pueblo pero, de forma milagrosa, la Virgen regresó al sitio donde fue encontrada. Apercibiéndose de sus deseos, los campesinos comenzaron su culto, primero en la torre y, poco después, en una ermita que se construyó para tal fin.
Vista general del Santuario.

viernes, 9 de noviembre de 2012

Actualización del Conjunto Arqueológico de Itálica, -III y final.

Gracias a la amable aportación de nuestro amigo Joaquín Morales García, se ha enriquecido esta entrada con número importante de fotografías, sobre todo de zonas que actualmente no son visitables.

Conjunto arqueológico de Itálica, -III y final.


miércoles, 7 de noviembre de 2012

Capillita de San José, -I (actualizada).

La primitiva capilla de San José fue levantada en 1.509, sobre el solar del antiguo hospital del gremio de carpinteros. En 1.687 se procedió a su demolición, debido al mal estado que presentaba, siendo levantada la que subsiste actualmente por los mismos carpinteros que gozaron del hospital durante casi dos siglos. 
Capillita de San José, vista desde calle Sierpes.

sábado, 3 de noviembre de 2012

Exposición "Murillo y Justino de Neve: El arte de la amistad".

En la entrada correspondiente al Hospital de los Venerables ya hablábamos de la amistad entre don Justino de Neve y Bartolomé Esteban Murillo. Ahondemos ahora en la biografía de don Justino.


De padre sevillano, y madre malagueña, Justino de Neve y Chaves fue bautizado en 1.625 en la parroquia de san Bartolomé. Ilustre personaje, tanto dentro de la iglesia como en la sociedad sevillanas,  llegó a ser canónigo de la catedral, presidente de las capillas, impulsor de la reconstrucción de la iglesia de santa María la Blanca, juez de Cruzada y diputado para las fiestas de la canonización de san Fernando. Fue, además, el promotor del restablecimiento de las hermandades de las Doncellas, de la catedral, y de la cátedra de San Pedro, en santa María la Blanca.
Cartel anunciador de la Exposición.

martes, 30 de octubre de 2012

Iglesia de San Andrés, -II y final.


Continuamos el recorrido.

Después de admirar las magníficas imágenes, salimos de la capilla y, tras contemplar una efigie de la Virgen del Carmen, de tamaño académico y atribuida a Cristóbal Ramos, situada en una repisa sobre el muro, llegamos a la cabecera de la Epístola, ocupada por la Capilla Sacramental.
Entre las dos puertas de la capilla de de las imágenes se sitúa la Virgen del Carmen.

miércoles, 24 de octubre de 2012

Iglesia de San Andrés, -I (actualizada).


La renovada iglesia de San Andrés es una de las iniciales parroquias que se constituyeron en Sevilla tras la reconquista de la ciudad en 1.248. De estilo gótico-mudéjar, mantiene la tradicional planta de tres naves, a las cuales se añadió posteriormente alguna capilla funeraria de estilo almohade, que se suman a  detalles ornamentales de procedencia islámica.
La iglesia de San Andrés, vista desde la plaza del mismo nombre.

domingo, 21 de octubre de 2012

Iglesia del Santo Sepulcro y de san Gregorio Magno, II y final.

Una mirada a la nave recorrida y ya situados ante el presbiterio, podemos contemplar el altar mayor. Es de estilo neoclásico, policromado imitando mármol rojo y presidido por la imagen del Cristo Yacente, titular de la Real Hermandad Sacramental del Santo Entierro de Nuestro Señor Jesucristo, Triunfo de la Santa Cruz y María Santísima de Villaviciosa,  que tiene aquí su sede.
Altar Mayor de la iglesia de san Gregorio.

jueves, 18 de octubre de 2012

Iglesia del Santo Sepulcro y de san Gregorio Magno, I.



En 
1592, a instancias de Felipe II, se instituyó en Sevilla el Colegio de San Gregorio, para jóvenes Ingleses, hijos de padres católicos, que quisiesen seguir los estudios eclesiásticos en España, haciendo voto de volver a Inglaterra "como ministros del Evangelio, párrocos y pastores de los católicos ocultos en aquel Reino por la persecución". Se erigió el Colegio con bula de Clemente VIII, "con facultad de graduarlos en todos los grados de literatura que se dan en las Universidades". Estudiaban aquí Filosofía, Teología Escolástica, "y las controversias en defensa de los sagrados dogmas de nuestra fe santa. Por ella son muchos los colegiales de este Colegio que han padecido martirio en Inglaterra".
Fachada de la iglesia.

lunes, 15 de octubre de 2012

viernes, 12 de octubre de 2012

Capilla del Dulce nombre de Jesús (Vera+Cruz) y Baños de la Reina Mora, II y final.


Terminemos la visita.

Dándonos la vuelta, podemos observar la capilla desde el presbiterio:
Pies de la nave central, donde se ubica actualmente la sacristía.

martes, 9 de octubre de 2012

Capilla del Dulce Nombre de Jesús (Vera+Cruz) y Baños de la Reina Mora. -I.


Antes que nada quisiera advertir que vamos a hablar de la capilla del Dulce Nombre de Jesús, entre las calles Jesús de la Vera-Cruz y Baños, donde reside la Hermandad de la Vera-Cruz. No confundir con las capillas del Dulce Nombre de San Lorenzo o de la Magdalena, ni con la iglesia de Santa Cruz (Mateos Gago).

viernes, 5 de octubre de 2012

Capilla de la Piedad (El Baratillo).


El origen de la capilla de la Piedad, o mejor dicho, de la hermandad que la construyó, es común al de otros templos de Sevilla. Tras la gran epidemia de peste de 1.649, se erigió una cruz de hierro forjado en las inmediaciones de la actual capilla, con el fin de honrar los numerosos fallecidos enterrados en el lugar. Tanta fue la devoción a la Santa Cruz, que años después se instituye la hermandad que actualmente se denomina Antigua y Fervorosa Hermandad de la Santa Cruz y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Misericordia y Nuestra Señora de la Piedad, Patriarca Bendito Señor San José, y María Santísima de la Caridad en su Soledad, conocida popularmente como “El Baratillo”, nombre con el que era llamada antiguamente esta zona del barrio del Arenal.
Capilla del Baratillo. La cruz de forja que se ve al fondo, sobre la cúpula, es la original alrededor de la cual se fundó la hermandad.

martes, 2 de octubre de 2012

Iglesia del convento de san Buenaventura, -II y final.


Retomamos la visita en el punto en que habíamos quedado: nave central mirando a la entrada del templo. Nos giramos y podremos admirar el Retablo Mayor, obra neobarroca de José Fernández, de 1.775, que procede de un convento de Osuna. Consta de banco, un solo cuerpo con tres calles y ático. En la hornacina central se venera la imagen de la Inmaculada Concepción, “La Sevillana”, tallada por Juan de Mesa y Juan de Astorga (este último autor de las manos), que procede de la desaparecida Casa Grande de san Francisco. A los lados, san Diego de Alcalá (atribuida a Martínez Montañés) y san Buenaventura.
Retablo Mayor.

viernes, 28 de septiembre de 2012

Iglesia del convento de san Buenaventura, -I.


Juan de Fidanza (1.218-1.274), san Buenaventura, nació en la Toscana italiana. De sus primeros años se sabe poco, salvo que estudió en la universidad de París, la misma en la que más tarde enseñaría Teología y Sagrada Escritura.

Hombre de gran humildad y juicio equilibrado, fue elegido ministro principal de la Orden de los Franciscanos en un momento en que la Orden estaba dividida en varias facciones. Por un lado, los espirituales, más rigoristas, sostenían que la Orden debía subsistir en la más absoluta pobreza, en tanto que otra rama sostenía que los franciscanos debían poseer propiedades; entre ambos bandos, a su vez, se situaban otros grupos. Los desvelos de san Buenaventura no lograron salvar la unidad, siendo los espirituales declarados herejes, y separándose el resto en diferentes órdenes, de las que tres han llegado hasta nuestros días: los franciscanos menores (OFM) del propio Buenaventura, que defendía la estricta observancia de las reglas de san Francisco, pero sin caer en los excesos de los espirituales, los conventuales (OFMConv), que descienden de la rama más moderada, y los capuchinos (OFMCap), que surgen en 1.525 y se constituyen en orden independiente.
San Buenaventura. Simone Sacchettini, 1.611.
Convento de las Descalzas Reales, Valladolid.

martes, 25 de septiembre de 2012

Iglesia de la Concepción Inmaculada (Hermandad de la Sed), -II y final.


En el año 2.003 se dota a la iglesia de un retablo para los titulares de la Hermandad de la Sed. En él reciben culto las imágenes del Cristo de la Sed (Luis Álvarez Duarte, 1.970, en madera de pino de Flandes) y de la Virgen de Consolación (Antonio Joaquín Dubé de Luque, 1.969). Ambas tallas son titulares de la Hermandad de la Sed, que hace estación desde este templo el Miércoles Santo. En 1.985 se encarga la imagen de san Juan Evangelista a Dubé de Luque.
Retablo de los titulares de la Hermandad de la Sed.

martes, 18 de septiembre de 2012

Exposición Romanorum Vita. La vida de los romanos hace dos mil años.


Entre el lunes 17 de septiembre y hasta el próximo 30 de octubre, la Obra Social de La Caixa muestra en una carpa situada en la plaza de san Francisco una exposición titulada Romanorum Vita. Con tal nombre se nos muestra, a través de recreaciones, audiovisuales y paneles informativos cómo era la vida en una ciudad del Imperio Romano durante el siglo I d.C.
Entrada a la exposición en la plaza de San Francisco. 

Iglesia de la Concepción Inmaculada (Hermandad de la Sed), -I.


En 1.911, el marqués del Nervión, dona los terrenos del Cortijo Maestrescuela de su propiedad, para la construcción de la nueva cárcel de Ranilla y el Matadero Municipal. El arquitecto Aníbal González estudió estos solares y ofreció un trazado inicial para construir en ellos un barrio, basado en los proyectos del prestigioso urbanista británico Ebenezer Howard, el cual planteaba una forma de vida donde el hombre viviera en la naturaleza sin renunciar a las ventajas de la ciudad, con un lema inicial: “Cada familia una casa y cada casa un jardín”. Propugnaba una ciudad con un centro circular, en el que se instalaban los comercios, y calles con edificios residenciales que partían radialmente de dicho centro.
Fachada principal de la iglesia de la Inmaculada.

viernes, 14 de septiembre de 2012

Iglesia de san Bernardo, -II y final.


Cuando terminamos la entrada anterior nos habíamos quedado en la cabecera de la nave de la Epístola. El siguiente paso, pues, es situarse ante el presbiterio. Miramos hacia arriba y admiramos la cúpula de media naranja del crucero. También podemos ver, en la base de las pilastras del arco toral, dos pequeños retablillos que nos muestran a la Virgen de Fátima (Epístola) y el Sagrado Corazón de Jesús (Evangelio).
El púlpito también se debe a la mano de Manuel Barrera, autor del retablo mayor.

martes, 11 de septiembre de 2012

Iglesia de san Bernardo, -I.

El origen de este templo se remonta al veinte de agosto del año 1.247, día de san Bernardo, momento en que se inicia el cerco a Sevilla por Fernando III, quien orde-na la construcción de una ermita en este lugar.

En 1.593 se construye un templo de mayores dimensiones, del que bien poco se conoce, para poder acoger el aumento de la feligresía del arrabal. Esta iglesia es derribada en 1.780, momento en que se inicia la construcción del templo actual, según planos del arquitecto José Álvarez, siendo inaugurada y bendecida cinco años más tarde. Su estilo responde al período de transición entre las arquitecturas barroca y neoclásica.
Fachada lateral de la iglesia de san Bernardo.

viernes, 7 de septiembre de 2012

Iglesia de san Nicolás de Bari, -III y final.


Nos queda por recorrer el muro de la Epístola y la zona correspondiente a los pies de las cinco naves.

La capilla de la Santísima Trinidad es la primera de este tramo. Tanto el retablo rococó como el grupo escultórico central son de 1.758-1.760. Del mismo siglo es la Inmaculada que corona el retablo. Flanquean la Trinidad tallas de san Francisco de Asís y san Benito de Palermo.
Retablo de la Santísima Trinidad.

lunes, 3 de septiembre de 2012

San Nicolás de Bari, -II.


Comenzamos la segunda parte de la visita a la iglesia de san Nicolás con las naves que ocupan las cabeceras del lado del Evangelio.

En la cabecera exterior encontramos la capilla de Nuestra Señora de los Dolores o del Camino. Tanto la imagen de la titular como el retablo barroco que preside son de 1.758. La Dolorosa, de autor anónimo, es de candelero, con cabeza y manos moldeadas en terracota policromada. Aunque no está plenamente documentado, la tradición oral mantiene que se trataba de la titular de la Hermandad del Santo Ecce Homo y Nuestra Señora del Camino, que hacía estación de penitencia desde 1.542, cada Jueves Santo, entre la capilla del Hospital de los Santos Mártires, en el barrio trianero de san Sebastián, y la iglesia de Santa Ana.
Retablo de Nuestra Señora de los Dolores o del Camino

miércoles, 29 de agosto de 2012

Iglesia de san Nicolás de Bari, -I.

Delimitada por las calles Vírgenes, San José y Muñoz y Pabón, en un pequeño ensanche que recibe el nombre de plaza de Nuestro Padre Señor de la Salud, frente a la zona más antigua del convento Madre de Dios, encontramos la iglesia de san Nicolás. 

Su origen, como ocurre en tantas cosas en esta ciudad, es legendario. Hay quien dice que en su solar existía un templo consagrado a Hércules; otros afirman la presencia de una cueva, mandada excavar por el emperador Trajano para desplazarse desde Itálica a Hispalis bajo tierra, en la que, en época romana, se rendía culto al Demonio que hablaba a sus fieles a través de un ídolo; finalmente, una tercera versión nos habla de un templo cristiano visigodo, reconvertido en mezquita primero y, posteriormente en iglesia mozárabe. Siendo esta zona la más antigua de la ciudad, parece que la tercera interpretación es la que tiene más visos de ser la real.
Iglesia de san Nicolás de Bari. A la izquierda, el convento Madre de Dios.

domingo, 26 de agosto de 2012

Iglesia de san Benito, abad, -II y final.


Ya estamos ante el Retablo Mayor. De estilo neoclásico, consta de banco, dos cuerpos y ático. Se encuentra policromado, imitando el mármol jaspeado. El primer cuerpo presenta un camarín central que aloja una imagen de Virgen con el Niño sentada sobre un águila, la Virgen de Valvanera, del siglo XVII, titular de la Hermandad de Gloria. Se trata de una advocación procedente de la Rioja. A los lados, cuatro pinturas, añadidas en 2.005: santa Justa, san Pablo, santa Rufina y san Hermenegildo.
Retablo Mayor.

jueves, 23 de agosto de 2012

Iglesia de san Benito, abad, -I.


Según la tradición, sin ninguna prueba documental que la sustente, en el lugar hoy ocupado por la iglesia de san Benito estaría situado un monasterio dedicado a san Cristóbal, mandado edificar en el año 562 por el rey godo Atanagildo.

Sin embargo, la versión más creíble sitúa su origen tras la toma de la ciudad por Fernando III. En el repartimiento del terreno conquistado participan monjes benedictinos procedentes del convento de santo Domingo de Silos, a los que corresponden terrenos en la zona de Aznalcázar. Alfonso X concedió a la orden, en 1.259, nuevos solares situados extramuros de la Puerta de Carmona, junto a los Caños del mismo nombre.
Iglesia de san Benito Abad.

domingo, 19 de agosto de 2012

Iglesia de san Roque, -II y final. El monje fantasma.


Continuamos la visita a la iglesia de san Roque.

La Capilla Sacramental, en la cabecera de la nave del Evangelio, está ocupada por un retablo neobarroco del autor Francisco Ruiz Rodríguez, terminado en 1.945. Se encuentra ocupado por las imágenes titulares de la hermandad: Nuestro Padre Jesús de las Penas, de Antonio Illanes Rodríguez (1.939), Nuestra Señora de Gracia y Esperanza, de José Rodríguez Fernández (1.938) y san Juan Evangelista (Castillo Lastrucci, 1.943). El Cirineo que acompaña al Cristo en su recorrido de Semana Santa es obra también de Antonio Illanes (1.962).
Capilla Sacramental.

miércoles, 15 de agosto de 2012

Iglesia de san Roque, -I.


No hay apenas testimonios escritos sobre la vida de san Roque y, además, los pocos que se conservan a menudo se contradicen, por lo que es necesario acudir a la leyenda y a la tradición oral para rememorar la vida del santo.

Según la tradición, san Roque nació en el siglo XIII o XIV (según la fuente que se consulte) en Montpellier, en el seno de una familia profundamente cristiana, interesándose desde muy joven por las enseñanzas religiosas. Hacía los veinte años de edad pierde a sus padres, por lo que vende todos sus bienes y toma el hábito de peregrino, dirigiéndose a Roma. Su largo viaje por Italia sufre continuas desviaciones para seguir la difusión de la peste. En efecto, Roque, en lugar de huir del contagio, se pone valientemente al servicio de los enfermos, a quienes ayuda y reconforta, y él recibe de Dios la capacidad de sanarlos milagrosamente.
Fachada principal de la iglesia de san Roque.

domingo, 12 de agosto de 2012

Santuario de Nuestro Padre Jesús de la Salud y María Santísima de las Angustias Coronada (Los Gitanos). Antigua iglesia del exconvento del Valle, -II y final.


En esta segunda parte recorreremos el interior del templo.

La primera capilla del lado de la Epístola está ocupada una pintura de buen tamaño y estilo moderno, de autor y temática desconocidos. Bajo ella se ha ubicado una hornacina que contiene los restos de Cayetana Fitz-James Stuart, Duquesa de Alba, cubriendo el hueco una lápida de mármol en su honor.
Sepultura de la Duquesa de Alba.
Fotografía de Millán Herce por cortesía del diario ABC de Sevilla.

viernes, 10 de agosto de 2012

Santuario de Nuestro Padre Jesús de la Salud y María Santísima de las Angustias Coronada (Los Gitanos). Antigua iglesia del exconvento del Valle, -I.


A principios del siglo XV, la orden franciscana construyó en la actual calle Verónica el convento del Valle, que constaba de iglesia, dependencias, claustros, jardines y huerta. A consecuencia de las desamortizaciones del siglo XIX, el convento queda abandonado, siendo adquirido por la marquesa de Villanueva en 1.866. El conjunto se dedica a colegio femenino, regentado por las religiosas del Sagrado Corazón, siendo conocido popularmente como “Colegio del Valle”. Pronto adquirió fama y en él se educaban las “niñas bien” de la sociedad sevillana.
Santuario de los Gitanos, antigua iglesia del convento del Valle.

sábado, 4 de agosto de 2012

Basílica Menor de María Auxiliadora (La Trinidad), II y final.


Comenzamos el recorrido detallado de este templo por nuestra derecha, en los pies de la nave de la Epístola. Aún se encuentran allí los pasos de la Estación de Penitencia (hice la visita en mayo), pero queda espacio para apreciar un magnífico Jesús atado a la columna de 1.565, obra del imaginero hispano-flamenco Juan Giralte. Durante más de cuarenta años estuvo abandonada a su suerte en una habitación del inmueble de la Casa-Hermandad, hasta que en 1.993 Mauricio López Madroñero consiguió una restauración (prácticamente una reconstrucción) que parecía imposible. Como curiosidad, señalar que fue el primer titular de la Hermandad de las Cigarreras.

lunes, 30 de julio de 2012

Basílica Menor de María Auxiliadora (La Trinidad), -I.


La iglesia de María Auxiliadora cuenta con una dilatada trayectoria histórica. Según la tradición oral, su origen se sitúa en la Híspalis de finales del siglo IV d.C., siendo el lugar en el que, según la tradición, se asentaba un antiguo edificio de la época. La leyenda ha considerado que en este edificio estaban las cárceles en las que sufrieron suplicio las primeras mártires sevillanas, Justa y Rufina (284-305 d. C.). Estos subterráneos, no accesibles al público en general, constituyen aún hoy día la zona más antigua de la iglesia, que hunde así sus raíces en el inicio del cristianismo en Sevilla.
En el antiguo claustro, llamado hoy patio de Domingo Savio,
se encuentra la entrada a las Sagradas Cárceles.
Acceso a las Sagradas Cárceles.

jueves, 26 de julio de 2012

Museo de la Autonomía de Andalucía, - II y final. Exposición temporal y Casa de Blas Infante.


Terminada la visita  a la zona permanente, pasamos al lado opuesto del edificio, donde se encuentra el espacio dedicado a exposiciones temporales, ocupado el día de nuestra visita a la titulada “La noticia revelada: premios Andalucía de periodismo fotográfico 1.988-2.011”.

lunes, 23 de julio de 2012

Museo de la Autonomía de Andalucía, I. Exposición permanente.


¿Museo de qué? ¿De la Autonomía de Andalucía? Será nuevo, ¿no? ¿Y dónde dice que está?

Todas estas preguntas, y otras más, nos harán las personas a las que comentemos la existencia de este museo. Ni más ni menos que lo que me pasó a mí, que conocí de su existencia a través de un enlace en un blog amigo. 


Para informarme me paso por la web de los museos gestionados por la Junta de Andalucía (http://www.juntadeandalucia.es/cultura/museos/y compruebo que no aparece en ella. Investigando un poco más encuentro, en letra pequeñita y a un lado de la página un enlace que dice:


jueves, 19 de julio de 2012

Iglesia de Santiago Apóstol, -II y final.


Finalizamos la visita a la iglesia de Santiago.

Ya ante el presbiterio nos detenemos frente al Retablo Mayor. Diseñado también por Vermondo Resta, fue tallado en esta ocasión por Andrés de Ocampo. Consta de banco, un cuerpo flanqueado por dos pares de columnas de fustes estriados y ático.
Retablo Mayor.

lunes, 16 de julio de 2012

Iglesia de Santiago Apóstol, -I.


Santiago el Mayor, hermano de san Juan Evangelista, predicó el evangelio en Judea y Samaria tras la muerte de Jesús. Luego, dice la leyenda, vino a España, donde tuvo poco éxito en su labor evangelizadora, para volver seguidamente a Jerusalén. Allí fue decapitado por orden de Herodes Agripa en el año 42.

Según la tradición, sus discípulos trasladaron el cuerpo del Santo hasta Galicia, siendo sepultado en Compostela, ciudad que, con el tiempo, se convirtió en lugar de peregrinación universal para la cristiandad, junto con Roma y Jerusalén. Es patrono de la nación española y el símbolo de sus peregrinos es la concha.
Espadaña de la iglesia de Santiago.

viernes, 13 de julio de 2012

Iglesia de santa Marina y san Juan Bautista de La Salle, -II y final.

Finalizamos la vista a santa Marina.

La siguiente capilla del Evangelio (C), llamada de los Cárdenas hasta 1.702, de la Divina Pastora hasta 1.936 y actualmente Capilla de María Santísima del Amor, sigue el mismo esquema en su planta y se cubre con bóveda de media naranja sobre trompas; en ella se observan restos muy deteriorados de pinturas de épocas diversas. La preside la imagen de María Santísima del Amor, imagen de candelero para vestir, de estilo neoclásico más que barroco, tallada en madera por el escultor sevillano Jesús Santos Calero en 1.969.
Capilla de María Santísima del Amor.

jueves, 12 de julio de 2012

100.000 visitas.

Este blog alcanza hoy las 100.000 visitas. Un número redondo. Como redondo es el inesperado resultado de una actividad que, como ya he comentado en alguna ocasión, nació casi sin querer, como un hijo que te viene de penalty, pero que acabas queriendo con toda tu alma.

A pesar de ser un lector voraz desde los nueve años, jamás escribí nada más largo que algún comentario sobre un libro leído o el relato de algún acontecimiento que me hubiera sucedido, en los foros de la red. Y tenía que ser el Arte de mi ciudad (a mí, que soy de Ciencias), el que me despertara la vena de escribidor (que no escritor). La verdad es que, cuando me planteé la temática del blog, apareció la respuesta casi automáticamente, tan fácil como le ponían las perdices a Felipe II o los salmones a Franco.

Esta temática del espacio ha ido variando con el tiempo. De las leyendas puras y duras del principio pasé a los monumentos por una simple cuestión de agotamiento de las primeras. Algún hecho curioso queda por ahí, pero no los considero lo suficientemente relevantes para dedicarles una entrada. De la misma forma, los edificios civiles y militares se fueron acabando (sigue alguno pendiente), pero como de iglesias y conventos estamos tan bien surtidos en nuestra querida ciudad, ellos llevan ahora la voz cantante.

No me extiendo más. Gracias, gracias y gracias. Cien mil gracias a tod@s l@s que me leen, porque gracias a ell@s consigo la energía necesaria para seguir adelante.

martes, 10 de julio de 2012

Iglesia de santa Marina y san Juan Bautista de La Salle, -I.

Muy cercana a las dos visitas anteriores, continuamos en esta zona centro, la más populosa de la antigüedad, para dirigirnos a santa Marina.

Situada en la calle San Luis, al igual que la iglesia de san Marcos, santa Marina fue una de las primeras parroquias instauradas en Sevilla tras la Reconquista de la ciudad, según consta en el Libro de Repartimiento de Sevilla. Sin embargo, se diferencia de san Marcos, según algunos estudiosos, ya que no hay acuerdo total, en que no fue erigida sobre una antigua mezquita, sino que se trataba de una construcción de nueva planta (si bien es cierto que alrededor existieron varios lugares de oración a su alrededor, estos eran demasiado pequeños para albergar el templo, por lo que fueron derribados y convertidos en solares).
Vista general de la iglesia de santa Marina.

domingo, 8 de julio de 2012

Iglesia de Nuestra Señora de la Consolación (Los Terceros), -II y final.


Procedemos a finalizar el recorrido de la iglesia de los Terceros.

El edificio tiene planta de cruz latina, con una sola nave de cinco tramos con coro a los pies, capillas laterales, crucero y presbiterio.
Vista general desde la puerta de entrada.

martes, 3 de julio de 2012

Iglesia de Nuestra Señora de la Consolación (Los Terceros), -I.

A tiro de piedra de la iglesia de san Román, en el arranque de la calle Sol, se encuentra enclavada la iglesia de Nuestra Señora de la Consolación, más conocida como iglesia de los Terceros, nuestra próxima parada. En ella tiene su sede canónica actualmente la Hermandad de la Sagrada Cena.
Fachada de la iglesia de los Terceros.