Historia, leyendas y curiosidades de nuestra ciudad.

Historia, leyendas y curiosidades de nuestra ciudad y sus alrededores

jueves, 29 de marzo de 2012

Iglesia de san Isidoro, II y final.

Terminamos la entrada anterior en la cabecera de la nave del Evangelio, por lo que comenzamos ahora visitando el presbiterio. De pequeño tamaño en relación a la superficie total del templo, está dominado por el barroco Retablo Mayorobra de Felipe del Castillo de 1.752, que sustituyó a otro del siglo anterior de Miguel Bovis. 
Presbiterio de la iglesia de san Isidoro.

domingo, 25 de marzo de 2012

Iglesia de san Isidoro, -I.

San Isidoro nació en Cartagena el año 556. Era hijo de Severiano, que pertenecía a una familia hispano-romana de elevado rango social; su madre, en cambio, era de origen visigodo y, según parece, estaba lejanamente emparentada con la realeza. La familia era originaria de Cartagena y se distinguió por su contribución a la conversión de los reyes visigodos (arrianos) al catolicismo. Se vieron forzados a huir de la ciudad tras la conquista de ésta por los bizantinos, trasladándose a Sevilla. Tenía cuatro hermanos: san Leandro (arzobispo de Sevilla), san Fulgencio (obispo de Cartagena y Écija), santa Florentina (que llegó a ser abadesa a cargo de cuarenta monasterios) y Teodora o Teodosia, que no fue santa, pero sí reina, al casarse con Leovigildo.
Son numerosas las representaciones de san Isidoro por toda la ciudad. Aquí vemos el medallón con su efigie en la Plaza de España.

lunes, 19 de marzo de 2012

Convento de Santa María de Jesús (San Pancracio).

Cuando preguntemos a un sevillano por la ubicación del convento de Santa María de Jesús es muy posible que no sepa contestarnos, pero si a esa misma persona se le pide la dirección del “Convento de San Pancracio” es casi seguro que nos dirigirá a la calle Águilas, pasando la Casa de Pilatos según se entra desde la Puerta Carmona.
Convento de Santa María de Jesús desde la esquina de la calle Caballerizas.

viernes, 16 de marzo de 2012

Capilla de Nuestra Señora de los Ángeles (Los Negritos).

La Antigua, Pontificia y Franciscana Hermandad y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Fundación y Nuestra Señora de los Ángeles, popularmente conocida como Los Negritos se disputa con otras Hermandades de Sevilla (Pasión, Santo Entierro, Vera Cruz, El Silencio) el ser la más antigua de la ciudad. Esta cuestión, que parece banal, tiene su importancia, pues de la antigüedad depende tanto el día de salida de la Cofradía como la hora a la que lo hace (las más antiguas procesionan Jueves y Viernes Santos y, dentro de un mismo día, lo harán al final del mismo, excepto en la Madrugada, en que el orden es inverso).
Capilla de Nuestra Señora de los Ángeles, en la calle Recaredo.

sábado, 10 de marzo de 2012

Iglesia de san Esteban, -II y final.

Pasamos ahora a la nave del Evangelio, a cuyos pies continuamos la visita. En dicha ubicación encontramos el retablo de san José, anónimo, de estilo rococó y fechado en 1.780. Nos muestra al titular con el Niño, flanqueado por san Antonio y san Bartolomé, con san Blas en el ático. 
Retablo de san José.

miércoles, 7 de marzo de 2012

Iglesia de san Esteban, -I.

Como otras iglesias que ya hemos visitado, san Esteban es una de las 24 + 1 collaciones iniciales en que se dividió la ciudad de Sevilla. El culto comenzó en la antigua mezquita que allí se situaba y que, en el año 1.356 fue destruida por el gran terremoto que tanto daño causó por estas tierras. 

Sobre los terrenos de la mezquita se levantó una iglesia gótico-mudéjar muy similar a las de santa Marina, san Marcos, Omnium Sanctorum o san Román. El terremoto de Lisboa, en 1.755, volvió a afectar gravemente la estructura, siendo encomendada su reconstrucción a Pedro de Silva, y finalizada por su hijo Andrés. 
Iglesia de san Esteban. Portada de la Epístola (calle san Esteban).

sábado, 3 de marzo de 2012

Basílica menor de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder. Leyenda de Juan Araújo.

Edificada entre 1.959 y 1.965 por los arquitectos Antonio Delgado Roig y Alberto Balbontín Orta, la edificación de la basílica menor de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder respondió a la demanda de los muy numerosos sevillanos que acudían el primer viernes de cada mes a solicitar peticiones de topo tipo al Cristo. 

El espacio disponible obligó a que la construcción tuviera dos zonas bien definidas: el zaguán de entrada, rectangular y la zona de culto, casi circular. El estilo es moderno, con un aire neoclásico que recuerda a los panteones romanos. 
Basílica menor del Gran Poder, en la plaza de San Lorenzo.