Historia, leyendas y curiosidades de nuestra ciudad.

Historia, leyendas y curiosidades de nuestra ciudad y sus alrededores

lunes, 28 de diciembre de 2015

Iglesia de San Andrés, -III y final (actualizada).

Comienza la parte final de la visita a la iglesia de San Andrés. 
Vista de los pies de la nave central desde el presbiterio.

domingo, 27 de diciembre de 2015

Iglesia de San Andrés, -II (actualizada).

Continuamos el recorrido.
Después de admirar las magníficas imágenes, salimos de la capilla y, tras contemplar una efigie de la Virgen del Carmen, de tamaño académico y atribuida a Cristóbal Ramos, situada en una repisa sobre el muro, llegamos a la cabecera de la Epístola, ocupada por la Capilla Sacramental.

martes, 22 de diciembre de 2015

Iglesia de San Andrés, -I (actualizada).


La renovada iglesia de San Andrés es una de las iniciales parroquias que se constituyeron en Sevilla tras la reconquista de la ciudad en 1.248. De estilo gótico-mudéjar, mantiene la tradicional planta de tres naves, a las cuales se añadió posteriormente alguna capilla funeraria de estilo almohade, que se suman a  detalles ornamentales de procedencia islámica.
La iglesia de San Andrés, vista desde la plaza del mismo nombre.

sábado, 19 de diciembre de 2015

Belenes de Sevilla. Una tradición familiar. Belén napolitano del Hospital de la Caridad.


Se acerca la Navidad y, con ella, una serie de costumbres tan arraigadas en nuestra sociedad en las que, incluso aquellos que se declaran no religiosos, participan en su celebración, tal es su alcance popular. Y entre todas la más celebrada es, sin lugar a dudas, el belén o nacimiento; los niños, en particular, disfrutan enormemente con la visita a estas composiciones, de las que incluso se publican diferentes rutas en los medios.
La visita familiar a los belenes es una antigua tradición sevillana.

Belén mudéjar del Palacio de los Marqueses de la Algaba.

Hoy visitamos el belén mudéjar instalado por la Asociación de Belenistas La Roldana en el Palacio de los Marqueses de la Algaba, situado en la plaza Calderón de la Barca, tras el mercado de la Feria.

jueves, 10 de diciembre de 2015

La auténtica leyenda de la Maldegollada y el sastre cornudo.


Existe una leyenda, relatada en primer lugar por Ortiz de Zúñiga, más tarde por Justino Matute y finalmente rescatada por el maestro Manuel Barrios, recientemente desaparecido, que nos narra la aventura de María, la esposa de Cosme, el sastre de la Alcaicería de la Seda.
Fotografía de la Plaza de San Francisco. Al fondo se encontraba la entrada a la Alcaicería de la Seda.

sábado, 5 de diciembre de 2015

El emperador Carlos y Sevilla.

Ahora que, gracias a la televisión, se ha puesto tan de moda la persona de Carlos I de España y V de Alemania, aprovecho para escribir sobre la relación que tuvo el emperador con nuestra ciudad.
Retrato de Carlos V en su juventud.

Bernard van Orley, 1.516. Museo del Louvre.

lunes, 23 de noviembre de 2015

Iglesia de Santa María Magdalena, -V y final. Nave del Evangelio.

Nos queda tan solo por recorrer la nave del Evangelio. Para ello, vamos a retroceder hasta los pies de dicha nave, donde se sitúa la capilla de Nuestra Señora del Rosario, antigua Sacramental. En el centro se venera una efigie de vestir de la Virgen del Rosario, obra de finales del siglo XVIII, de Cristóbal Ramos, que fue la titular de la primera hermandad rosariana de San Pablo.
Capilla de Nuestra Señora del Rosario.

miércoles, 18 de noviembre de 2015

Iglesia de Santa María Magdalena, IV - Nave central y presbiterio.

Retrocedemos ahora hacia los pies de la iglesia para iniciar el recorrido de la nave central y el presbiterio.
Nave central vista desde el sotocoro.
En las imágenes podemos comprobar que la nave se cierra mediante bóveda de cañón, dotada de numerosos lunetos que aportan una considerable cantidad de luz al interior del templo.
Nave central vista desde el presbiterio.

martes, 10 de noviembre de 2015

Iglesia de Santa María Magdalena, -III. Nave de la Epístola y presbiterio.

Nos adentramos en la iglesia propiamente dicha. Podemos comprobar que su estructura es de cruz latina, respetando la del primitivo templo gótico, sobre el que se reconstruyó. Consta de tres naves longitudinales, una transversal, varias capillas y el presbiterio. 
Vista de la iglesia desde los pies.

martes, 27 de octubre de 2015

Iglesia de Santa María Magdalena, -II. Capilla del Dulce Nombre de Jesús.

Visto el exterior de esta extensa iglesia, procedemos a contemplar su interior, pasando a través de la habitual puerta de entrada (calle San Pablo), viendo seguidamente, en el mismo distribuidor, a nuestra izquierda, la capilla del Dulce Nombre de Jesús o de la Quinta Angustia.

lunes, 19 de octubre de 2015

Iglesia de Santa María Magdalena, -I. Historia y exterior.

Cuando Fernando III de Castilla entra en Sevilla el día de San Clemente de 1.248, tras prolongado asedio, divide la ciudad en 24 collaciones o parroquias, a las que añadió posteriormente la de Santa Ana, en el arrabal de Triana. 
Asedio de Fernando III a la Sevilla almohade.

domingo, 18 de octubre de 2015

Millón.


Un millón. Dios mío, un millón.
¿Cómo es posible que todavía haya personas, entidades privadas e instituciones públicas que no se hayan dado cuenta de la avidez de sevillanos y foráneos por el patrimonio cultural de nuestra ciudad?
¿Cómo se come que un mindundi como yo, que no conoce a casi nadie, sin ninguna clase de formación académica en este sector, que hace cinco años ni siquiera había visitado la Catedral, los Alcázares o el Archivo de Indias, monte un blog que consiga alcanzar el millón de visitas?
¿Cómo podríamos entender que una ciudad que recibe más de cuatro millones de viajeros al año no tenga en vigor una Sevilla Card, una información turística amplia o un grupo de guías debidamente acreditados y con sus papeles en regla que muestren las maravillas del patrimonio sevillano?
¿Cuántas iglesias, capillas o conventos tenemos? ¿Y cuántos están abiertos al público en horarios “normales”? Esos que están cerrados a cal y canto, ¿son los mismos que se encuentran en ruinas y amenazan con desplomarse en cualquier momento?
Creo que ha llegado el momento de abandonar esos pulsos estériles entre autoridades seglares y religiosas (tanto monta, monta tanto) y ponernos de acuerdo para hacer de Sevilla aquello que proclamaba Antonio Gala, quien, cordobés de pro, no cayó nunca en la trampa cateta de defender lo suyo atacando a los vecinos:
Lo malo no es que los sevillanos crean que tienen la ciudad más bonita del mundo; lo peor de todo es que puede que hasta tengan razón.
Gracias a tod@s.



martes, 29 de septiembre de 2015

El Hospital de las Cinco Llagas y el fantasma de sor Úrsula (actualizado).

Corría el año de 1.500 cuando doña Catalina de Ribera, viuda de Pedro Enríquez de Quiñones (IV Adelantado Mayor de Sevilla, conde de los Molares y marqués de Tarifa) y señora del Coronil y las Aguzaderas, recibía la bula pontificia concedida por Alejandro VI que le permitió fundar una fundación de caridad, situada en la calle Santiago, dedicada a hospital para mujeres pobres.
Doña Catalina de Ribera. Azulejo de la fuente del
Paseo que lleva su nombre en los Jardines de Murillo.

lunes, 14 de septiembre de 2015

Convento de San José del Carmen (Las Teresas), -II y final. La iglesia.

Frente a la sala del torno se encuentra la portada de la Epístola del templo, por la que accedemos a su interior. Presenta la típica disposición de las iglesias conventuales, de cajón, con planta de una sola nave. Se cubre mediante bóveda de cañón con lunetos, mostrando en sus muros ocho grandes hornacinas, cuatro a cada lado, que alojan los artísticos retablos.
Vista general de la iglesia del convento de San José del Carmen.

miércoles, 9 de septiembre de 2015

Convento de San José del Carmen (Las Teresas), -I. Santa Teresa de Jesús en Sevilla.

Corría el año de 1.576 cuando Teresa de Jesús llegaba a Sevilla con la intención de fundar el undécimo convento de carmelitas descalzas. Se encontró con una ciudad rica, en la que abundaba el dinero fácil procedente de las Indias y, como consecuencia, la gente de mala vida que suele ir asociada a estas situaciones. También comprobó que en Sevilla hacía calor, mucho calor, que no tenía un marevedí y que tan solo le acompañaban cuatro monjas, tan pobres y cansadas como ella.
Actriz representando a Santa Teresa
(en pleno mes de agosto merece un premio).

domingo, 30 de agosto de 2015

Utrera. Iglesia de San Francisco, el Nuevo, -II y final. El interior.

Entramos en la iglesia por esta puerta lateral y comprobamos que a nuestra izquierda se encuentra, sobre la entrada principal, el coro. Aprovechamos para realizar una fotografía de la vista general y comenzamos el recorrido por el muro de la Epístola, en el sentido contrario de las agujas del reloj.
Vista general de la iglesia de San Francisco.

jueves, 27 de agosto de 2015

Utrera. Iglesia de San Francisco, el Nuevo, -I. El exterior.

En el año 1.645, miembros de la Orden de San Ignacio de Loyola, financiados por los duques de Arcos, compraron en una zona extramuros de la ciudad antigua (actual Altozano) un grupo de casas a las hermanas Isabel y Juana de Sotomayor. Anteriormente, los jesuitas se habían asentado en la calle Matamoros, en el Hospital de Santa Ana y en el Hospital de la Misericordia. Ahora se situarían definitivamente (o eso creían) en un lugar adecuado para la importancia de la Orden.
La iglesia de San Francisco desde la plaza del Altozano.

lunes, 17 de agosto de 2015

Utrera. Capilla de San Bartolomé.

Hoy visitamos un lugar de culto pequeño, pero con una historia de cuatro siglos y medio tras él. Se trata de la capilla de San Bartolomé, adscrita a la parroquia de Santa María de la Mesa, es sede de la Hermandad de Jesús Nazareno, cuya imagen titular es una de las más veneradas en la ciudad. La corporación actual es el resultado de la fusión de cuatro hermandades a lo largo del tiempo: San Bartolomé (1.568), Santa Cruz de Jerusalén (1.586), Concepción y Santa Bárbara (1.589) y Encarnación (a principio del siglo XVII).
Antigua capilla de San Bartolomé de la Vereda.

miércoles, 12 de agosto de 2015

Utrera. Santuario de Nuestra Señora de Consolación, -II y final. El lagarto del pozo.

Nos encontramos ya ante el presbiterio. El primitivo Retablo Mayor del santuario databa de principios del siglo XVII, siendo costeado por el conde-duque de Olivares y ejecutado por Luis de Figueroa y Andrés de Ocampo. Se sustituyó, a principios del XVIII, por un impresionante retablo barroco que, hasta hace apenas un par de años, ha sido generalmente atribuido a Juan de Brunenque. Sin embargo, el historiador Julio Mayo Rodríguez, experto en asuntos del santuario, encontró entre los documentos del Archivo Histórico Provincial de Sevilla una carta de pago fechada en 1.707, en la que se recogía ante notario que los frailes mínimos y los hermanos Juan y Cristóbal de Hinestrosa entregaron al retablista e imaginero sevillano del barrio de la Magdalena, Francisco Javier Delgado, 3.269 y 13.680 reales respectivamente,  a cuenta del retablo mayor de la iglesia del monasterio.
Retablo Mayor.

martes, 30 de junio de 2015

Utrera. Santuario de Nuestra Señora de Consolación, -I. El milagro de la lámpara de aceite.

Históricamente, la fundación de la Hermandad de la Consolación de Utrera tuvo lugar en 1.649, durante la epidemia de peste bubónica que asoló la zona, la cual acabó con la mitad de los vecinos de la localidad.
Vista general del Santuario de Consolación. Utrera, Sevilla.

martes, 9 de junio de 2015

Utrera. Castillo y fortificaciones del término municipal.

Construido por el Consejo de Sevilla sobre los restos de una antigua torre árabe, aparece citado por primera vez en 1.246 por Alfonso X, el Sabio. En 1.368 fue destruido por el rey de Granada, Abu Abd Allah Muhammad Ibn Yusuf, Mohamed V, aprovechando que la guerra fratricida entre Pedro I y Enrique de Trastámara había dejado desguarnecida la zona. 
El castillo de Utrera y la iglesia de Santiago, vistos desde la Corredera.

jueves, 28 de mayo de 2015

Utrera. Hospital de la Santa Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo. El Hospitalito.

El Hospital de la Santa Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo se encuentra situado justo al lado de la iglesia parroquial de Santiago el Mayor y frente al convento de la Purísima Concepción, muy cerca del Castillo, en el centro monumental de la localidad sevillana de Utrera.
Fachada del Hospital de la Santa Resurrección de Jesucristo (El Hospitalito). 

domingo, 24 de mayo de 2015

Utrera. Iglesia Parroquial de Santiago, el Mayor, -III y final. El misterio de las momias.

Ya hemos llegado ante el Retablo Mayor, de claro estilo neogótico. Consta de banco y dos cuerpos divididos en tres calles. La calle central está ocupada por una talla de bulto redondo que nos muestra a Santiago peregrino, en tanto que sobre él aparece un relieve del santo representado blandiendo la espada durante la batalla de Clavijo. 
Retablo Mayor.

jueves, 21 de mayo de 2015

Utrera. Iglesia Parroquial de Santiago, el Mayor, -II. Nave del Evangelio.

Una vez accedemos al interior del templo, comprobamos que la traza es rectangular, típica de salón, y de gran tamaño. La altura de sus tres naves es también notable, presentando los habituales elementos góticos: pilares con nervios, sobre los que se que se sitúan los arcos ojivales en los que se apoyan las bóvedas de crucería. Por cierto, que tanto la forma como las proporciones del conjunto recuerdan enormemente, aunque a menor escala, las de la Catedral de la capital.
Vista general del templo desde los pies.

lunes, 18 de mayo de 2015

Utrera. Iglesia Parroquial de Santiago, el Mayor, -I. Exterior.

Hoy comenzaremos la visita de otra gran iglesia parroquial de la villa de Utrera. Se trata de la iglesia de Santiago, el Mayor, que encontraremos en la calle Ponce de León, número 12.
Castillo e iglesia de Santiago, desde La Corredera.

lunes, 11 de mayo de 2015

Utrera. Iglesia Parroquial de Santa María de la Mesa, -III y final. Nave del Evangelio.

Hoy partimos del presbiterio para recorrer la nave del Evangelio desde la cabecera a los pies, e igualmente hablaremos de otras zonas del templo, como es el caso del coro, la cripta, el despacho parroquial o la sacristía.
Coro y órgano vistos desde el presbiterio.

martes, 5 de mayo de 2015

Utrera. Iglesia Parroquial de Santa María de la Mesa, -II. Nave de la Epístola y Retablo Mayor.

Comenzamos la vista al interior atravesando de la Puerta de la Epístola (la del Evangelio también está abierta para los fieles) y, vemos que se trata de un templo de grandes dimensiones, construido en ladrillo, cantería y mampostería, con cinco naves, la central de mayor altura, con seis tramos y crucero. Los arcos son apuntados, se apoyan sobre pilares poligonales y sostienen las bóvedas de crucería sexpartitas.

La iglesia vista desde el coro.

martes, 28 de abril de 2015

Utrera. Iglesia Parroquial de Santa María de la Mesa, -I. Exterior del templo.

Hace muchos años, con ocasión de una cena de empresa allá por tierras catalanas, surgió entre los comensales una amistosa discusión acerca de la ciudad de origen del camarero que amablemente nos estaba sirviendo. Preguntado el interfecto por tal cuestión, nos contestó con voz profunda, impregnada de orgullo: Servidor es de Utrera, la ciudad de los mostachones, la octava maravilla del mundo. Sirva esta pequeña anécdota para demostrar el cariño que los nativos de esta localidad sienten por su tierra.
Iglesia de Santa María de la Mesa, vista desde la plaza del Porche de Santa María, Utrera.

miércoles, 22 de abril de 2015

Visitando la Catedral, -XXXII y final. La iglesia del Sagrario.

Gran desconocida en nuestra ciudad, todos hemos pasado docenas (cuando no cientos) de veces ante ella sin que nos llamara la atención. Y no es de extrañar, pues su situación, adosada a obra tan magna como la Catedral, provoca la creencia de que se trata de una entrada más del templo metropolitano. Sin embargo, nada más lejos de la realidad, ya que se puede considerar que es una iglesia grande dentro de otra más grande aún de la que, además, administra los servicios parroquiales.
Vista de la zona de la Catedral ocupada por la iglesia del Sagrario.

jueves, 9 de abril de 2015

Visitando la Catedral, -XXX. La Capilla Mayor. La Biblia Dorada.

La Capilla Mayor de la Catedral de Sevilla consiste básicamente en un  retablo rodeado por tres rejas de forja que delimitan el frontal y los laterales. Dicho así parece que nos encontramos ante una estancia modesta; nada más lejos de la verdad.
Altar Mayor de la Catedral de Sevilla.

lunes, 23 de marzo de 2015

Visitando la Catedral, -XXVIII. Capilla de San José.


El altar neoclásico que preside esta capilla fue diseñado por el arquitecto Juan Pedro Arnal, Director de Arquitectura de la Real Academia de San Fernando y construido entre 1.799 y 1.805. Realizado en mármol y bronce, dispone de un solo cuerpo con el vano central enmarcado mediante columnas corintias, sobre el que se apoya un entablamento con cornisa, rematado todo por un semicírculo adornado por casetones. La escultura principal que representa a San José es obra de José Esteve Bonet y, las restantes, San Jorge y San Blas a los lados del patriarca y Santa Lucía y Santa Teresa sobre la cornisa, acompañando al relieve de La Virgen del Rosario con Santo Domingo, de Alfonso Giraldo de Bergaz. 
Capillas de San Hermenegildo (izquierda) y San José (derecha).

sábado, 21 de marzo de 2015

Visitando la Catedral, -XXVII. Capilla de San Hermenegildo. Leyenda de Santa Librada.


Fue el lugar elegido por el cardenal Cervantes para descansar eternamente. El cardenal Juan de Cervantes nació en Lora del Río (Sevilla) en el año 1.382 y fue obispo de la ciudad durante cinco años, desde 1.449 hasta 1.453. Desarrolló una intensa actividad política y diplomática en Roma, interviniendo en varios concilios, siempre a favor del papa Eugenio IV. En esa época tuvo un secretario, Eneas Silvio Piccolimini, que más tarde se convertiría en el papa Pío II, el cual, en sus memorias, califica a Cervantes como "un español austero y santo".
Sepulcro del cardenal Cervantes.

martes, 17 de marzo de 2015

Visitando la Catedral, -XXVI. Capilla de la Virgen de la Antigua. Leyendas de sus milagros. La Maldición Gallega.


En el muro situado junto al Altar de Concepción, vemos una puerta con arco de medio punto abocinado, con su parte superior (arquitrabe, frontón, tímpano, pináculos) decorada con elementos platerescos. El intradós del arco nos muestra varias esculturas de santos y, sobre las pilastras, San Pedro y San Pablo.
Entrada lateral a la Capilla de la Virgen de la Antigua.

jueves, 12 de marzo de 2015

Visitando la Catedral, -XXV. Interior de la Puerta del Príncipe. El San Cristóbal de Pérez de Alesio y la gamba de Luis de Vargas.

Nuestra próxima parada no es otra que el interior de la Puerta del Príncipe, también llamada de la Lonja, por motivos obvios, y de San Cristóbal, luego veremos por qué.
Vista de la zona del interior de la Puerta del Príncipe.

sábado, 7 de marzo de 2015

Visitando la Catedral, -XXIV. La Sacristía de los Cálices.

Se trata de un recinto al que se accede desde la Capilla de los Dolores. En él se expone una selección de pinturas religiosas de grandes y antiguos maestros que posee la Catedral. 
La Sacristía de los Cálices, vista desde la puerta de entrada.

jueves, 5 de marzo de 2015

Visitando la Catedral, -XXIII. Capilla de los Dolores.


Vecina a la capilla de San Andrés, visitada en la entrada anterior, encontramos la Capilla de los Dolores o de Santo Tomé. 
Capilla de los Dolores o de Santo Tomé.

sábado, 14 de febrero de 2015

Visitando la Catedral, -XIX. La Sala Capitular.

Después de admirar los objetos expuestos del Tesoro Catedralicio, nos dirigimos a cualquiera de las dos puertecitas que hay al final del aposento y, a través un pequeño pasillo curvo, llegaremos en la a la Sala Capitular.
Este pasillo curvo nos conduce primero a la Sala Capitular y, a continuación, al Antecabildo.

miércoles, 11 de febrero de 2015

Visitando la Catedral, XVIII. El Tesoro Catedralicio.

Tras visitar la Capilla del Mariscal tendremos que elegir entre pasar la puerta que hay frente a la entrada de la capilla o la que existe a la izquierda. El orden da igual, porque todas las salas están conectadas entre sí, pero vamos a escoger la situada a la izquierda, que nos permitirá recorrer el resto de estancias en el sentido de las agujas del reloj, lo que nos ahorrará tener que regresar sobre nuestros pasos.
Capilla del Mariscal. La puerta de la izquierda nos conduce a la Sala de Ornamentos y la otra al Antecabildo.

lunes, 9 de febrero de 2015

Visitando la Catedral, -XVII. Capilla del Mariscal.


Hoy comenzamos un recorrido para el que nos va a hacer falta una brújula (es una broma… ¿o no?). Nos vamos a separar de las naves centrales, entrando en un pequeño laberinto de salas, pasillos, patios y capillas que forman el lugar desde el que se dirigía el día a día de la Catedral: las Estancias Capitulares.
Capilla del Mariscal.

viernes, 6 de febrero de 2015

Visitando la Catedral XVI. La esquina sureste. Historia de las alfareras Justa y Rufina.

Estamos ante la Puerta de la Campanilla o de la “Entrada en Jerusalén”, antiguamente llamada de San Mateo, por su proximidad a la capilla dedicada a este evangelista. Lo de “Campanilla” es un sobrenombre popular que ha perdurado desde la época de la construcción del templo, debido a la cercanía de un postigo en el que había instalada una campanilla, cuyo sonido marcaba el inicio y fin de la jornada laboral. La esquila se guarda actualmente en la iglesia de San Sebastián, en tanto que la puerta se usa como acceso a la Capilla Real para los Santos Oficios.

Capilla de San Pablo y esquina sureste de la Catedral.

miércoles, 28 de enero de 2015

Visitando la Catedral, -XIII. Capilla de San Pedro. El arzobispo Deza, el león que iba a Misa y una “bañera”.

Hoy comenzamos el recorrido de la parte “noble” de la Catedral, es decir la que ocupa la cabecera del templo.
En nuestro camino encontramos en primer lugar la Capilla de San Pedro. Lo primero que llama la atención de ella es la espléndida reja que la cierra, forjada en 1.780 por fray José Cordero, religioso lego del convento de San Francisco, en el Puerto de Santa María.
Capilla de San Francisco.

miércoles, 21 de enero de 2015

Visitando la Catedral, -X. Capilla de las Doncellas.

Terminamos la entrada anterior junto a la Capilla de la Asunción de Durango. Junto a ella, en el muro del lado derecho, veremos la entrada lateral de nuestra primera parada de hoy, que no es otra que la Capilla de las Doncellas, también llamada de las Vírgenes.
Entrada lateral de la Capilla de las Doncellas.

sábado, 17 de enero de 2015

Visitando la Catedral, -IX. Altar de plata y capillas laterales.

El llamado Altar de Plata es un monumento efímero que se montaba para ensalzar las celebraciones litúrgicas y para mayor gloria del Sacramento. Antiguamente se levantaba ante el Altar Mayor durante las octavas del Corpus y de la Inmaculada.
El Altar de Plata en su ubicación y configuración actual.

miércoles, 14 de enero de 2015

Visitando la Catedral, -VIII. Capilla de San Francisco de Asís.

Cuando llegamos ante la Capilla de San Francisco vemos, en el muro frontal, una vitrina en cuyo interior se encuentra un busto de un Ecce Homo, anónimo sevillano del siglo XVII.
Vista general de la Capilla de San Francisco de Asís.

jueves, 8 de enero de 2015

Visitando la Catedral, -VII. Capilla de Santiago.

Continuamos nuestro recorrido por el lado norte (nave del Evangelio) del templo. 



Junto a la Capilla de Scalas veremos la Capilla de Santiago.
Vista de las capillas de Santiago y San Francisco.

domingo, 4 de enero de 2015

Visitando la Catedral, -VI. Capilla de Scalas.

La siguiente parada en nuestro camino es la Capilla de Scalas, denominada así por ser su patrono Baltasar del Río, arcediano de Niebla, fundador de la cofradía de Nuestra Señora de la Consolación y de los Doce Apóstoles y obispo de Scalas.



Vista general de la Capilla de Scalas.

jueves, 1 de enero de 2015

Visitando la Catedral, -V. Esquina noroeste y Capilla de San Antonio.

Iniciamos el recorrido del lado norte (nave del Evangelio) del tempo metropolitano.


Ante la esquina que forman los lados sur y oeste de la catedral, justo delante de la puerta de comunicación con la iglesia del Sagrario, se sitúa una amplia vitrina horizontal en cuyo interior se expone el Pendón de San Fernando, aquel que el monarca remendó con sus propias manos tras ser dañado en un ataque sarraceno durante el cerco a la Sevilla islámica, lo que le llevó a ser adoptado por el gremio de los sastres como patrono. Desgraciadamente, debido a la posición de la vitrina y los reflejos en los vidrios que la forman, las fotografías obtenidas no son de buena calidad.
Pendón de San Fernando.