Historia, leyendas y curiosidades de nuestra ciudad.

Historia, leyendas y curiosidades de nuestra ciudad y sus alrededores

sábado, 24 de diciembre de 2016

La leyenda de don Miguel Mañara y el Hospital de la Caridad -II y final.

Ya es hora de volver al patio principal y entrar en la iglesia. Confieso que sabía muy poco sobre ella antes del día de hoy; apenas que era barroca y que guardaba lienzos de Valdés Leal. Gran error, ya que si hay un calificativo que la pueda describir adecuadamente es el de suntuosa. El Retablo Mayor es espectacular, comparable, si se me permite la osadía, al de la iglesia del Salvador. Los retablos laterales son igualmente de gran mérito y la cúpula es sencillamente magnífica.
Entrada a la iglesia.

viernes, 23 de diciembre de 2016

Leyenda del Cristo de las Mieles.

Quien entre en el sevillano cementerio de San Fernando por la puerta principal encontrará, unos cientos de metros más adelante, en la glorieta principal, un crucificado de gran tamaño, fundido en bronce y clavado en una cruz de madera: se trata del Cristo de Susillo o, como es conocido popularmente, el Cristo de las Mieles.
Entrada al Cementerio de San Fernando.

viernes, 16 de diciembre de 2016

Iglesia de San Julián, mártir. -I.

En el antiguo barrio de los Hortelanos, posteriormente llamado de Rascaviejas (un saludo, señor Roldán), más tarde de la Hiniesta y actualmente de San Julián, se encuentra la iglesia de este santo mártir, último de los templos gótico-mudéjares de la ciudad que nos faltaba por visitar. Como es el caso de prácticamente todas ellos, inicialmente se estableció en una mezquita cristianizada que, tras el terremoto del cabo de San Vicente de 1.356, fue reedificada ya bajo el reinado de Pedro I, con la estrecha colaboración del arzobispo don Nuño.
Portada principal de la iglesia de san Julián.

lunes, 12 de diciembre de 2016

El Hospital de las Cinco Llagas y el fantasma de sor Úrsula, (actualizado).

Corría el año de 1.500 cuando doña Catalina de Ribera, viuda de Pedro Enríquez de Quiñones (IV Adelantado Mayor de Sevilla, conde de los Molares y marqués de Tarifa) y señora del Coronil y las Aguzaderas, recibía la bula pontificia concedida por Alejandro VI, que le autorizaba para instituir una fundación de caridad, situada en la calle Santiago, dedicada a hospital para mujeres pobres.
Doña Catalina de Ribera. Azulejo de la fuente del
Paseo que lleva su nombre en los Jardines de Murillo.

martes, 29 de noviembre de 2016

Iglesia de San Julián, mártir, -II y final.

Tras recorrer el exterior y la nave del Evangelio del templo, llegado hemos ante el presbiterio. El retablo Mayor, ensamblado modernamente con elementos de los siglos XVII y XVIII, consta de banco, un cuerpo de tres calles y ático. Las calles se compartimentan mediante cuatro columnas salomónicas de la segunda mitad del XVII. El camarín está ocupado la imagen de talla completa de San Julián, obra de José Pérez Conde (1.996). Es extraño, porque toda la bibliografía consultada afirma que este lugar corresponde a María Santísima de la Hiniesta Gloriosa, imagen de talla completa de Antonio Castillo Lastrucci, de 1.945, que sustituyó a la imagen original, gótica, del siglo XIV, quemada casi por completo en el incendio de 1.936. Tras desechar la construcción de un relicario de plata que contuviera el madero quemado a que quedó reducida la talla primitiva, se encargó al artista expresamente que se asemejara a la desaparecida.
Retablo Mayor de la iglesia de San Julián en la fecha de publicación de esta entrada.

viernes, 15 de julio de 2016

Palacio de las Dueñas, -IV. Antecapilla, Capilla, Sala de los Carteles, Biblioteca, Tablao.

Saliendo del Salón Cuadrado al Patio Principal, veremos a nuestra derecha el arco de entrada a la Antecapilla. Constructivamente, esta sala es igual al Salón de la Gitana en cuanto a dimensiones, forma, cubrimiento o portada. Sin embargo, la decoración es mucho más austera. Un zócalo trianero de un metro de altura recorre el perímetro, siendo los muebles de estilo inglés del siglo XIX (sobre todo Reina Ana y Chippendale) o fraileros, como diversos sillones y mesas con cajones. Más braseros, arcones blasonados, tapices sustituidos por grandes pinturas de temática religiosa y numerosos cuadros de santos y santas.
Galería del lado de la Antecapilla. La puerta de la izquierda conduce a esta y la que se ve al fondo es la que comunica con el Salón Cuadrado.

lunes, 2 de mayo de 2016

Palacio de las Dueñas, -V y final. Visita del resto del palacio.

Terminada la visita del ala correspondiente a la Antecapilla, y antes de la próxima parada, repasemos algunos de los objetos que adornan las cuatro galerías que rodean el Patio Principal.  


viernes, 22 de abril de 2016

Palacio de las Dueñas, -III. Patio Principal y Salón de la Gitana.

En la anterior entrada nos quedamos ante la entrada al Patio Principal, viniendo desde el Patio de los Limoneros. Retomamos ahora el recorrido.
Entrada al Patio Principal desde el Patio de los Limoneros.

lunes, 18 de abril de 2016

Palacio de las Dueñas, II. Patios.

Tras pasar bajo el arco y a través del torno de entrada, nos recibe un amplísimo patio, muy ajardinado, que apenas deja ver la fachada principal del edificio. En los laterales hay diversas dependencias, unas con uso al público, como la Sala de Venta de recuerdos, y otras cerradas.
Patio de entrada. Al fondo se sitúa el apeadero.

domingo, 10 de abril de 2016

Palacio de las Dueñas, -I. Historia y exterior.

Como sucede en cualquier edificio con una edad de siglos, ya sea de índole religiosa, civil o militar, el Palacio de las Dueñas no “nació” con la configuración que muestra actualmente.

Sobre el solar que ocupa se sabe, por referencias documentales, que ya estaba habitado en tiempos de la Roma Imperial (27 a.C.-476 d.C.), aunque entonces se hallaba en el exterior de las murallas de la ciudad, que en aquella época solo llegaban a la altura de la iglesia de Santa Catalina.
Superficie actual del Palacio de las Dueñas.

miércoles, 16 de marzo de 2016

Apertura al público del Palacio de las Dueñas.

Como la actualidad manda, realizo aquí un adelanto de lo que será posteriormente una entrada más detallada a uno de los lugares más emblemáticos de la ciudad: el Palacio de las Dueñas.

Desde siempre, los sevillanos hemos querido poder visitar el hogar de doña Cayetana y, aunque comprendíamos su deseo de intimidad, no dejaba de picarnos el gusanillo de la curiosidad. Ahí es nada, poder recorrer los salones en los que Jackie Kennedy o Eugenia de Montijo tomaban el té, o los patios que Antonio Machado retrataba en sus delicados poemas. Y qué decir de las obras de arte atesoradas durante cinco siglos por la familia.

Pero no me alargo más. Estas son las fotos(solo algunas) que he conseguido durante el pase de prensa del pasado lunes.
La puerta de entrada sigue como siempre, aunque en el muro izquierdo se han colocado unos bronces que recuerdan la estancia de Antonio Machado en el lugar.

martes, 15 de marzo de 2016

Convento de San Leandro, -IV y final. El muro del Evangelio.

Finalizamos ya el recorrido de la iglesia del convento de San Leandro.

El muro del Evangelio visto desde el presbiterio. Al fondo, junto a la reja del coro bajo, se sitúa el retablo de Santa Rita, después el de San Juan Bautista, a continuación el cancel de entrada y, junto a nosotros, debería aparecer un retablo barroco de la Virgen con el Niño, que queda fuera del foco de la cámara.

viernes, 11 de marzo de 2016

Convento de San Leandro, -III. El muro de la Epístola.

Continuamos el recorrido siguiendo el muro de la Epístola desde el presbiterio hasta el coro bajo. 
El muro de la Epístola visto desde el presbiterio. Se observa primero el retablo de San Agustín, luego el de San Juan Evangelista y más adelante el de la Virgen de Consolación y Correa. Al fondo, los coros alto y bajo. 

martes, 8 de marzo de 2016

Convento de San Leandro, -II. La Capilla Mayor.

La puerta de acceso a la iglesia se encuentra en el muro del Evangelio, por lo que encontraremos el presbiterio a nuestra izquierda. Esa será nuestra primera parada. Debo aclarar que las fotografías que ilustran este reportaje fueron tomadas en circunstancias bien distintas: unas en 2.012, de noche y con el Retablo Mayor iluminado, en tanto que el resto fue ya en este 2.016, con la luz natural que entraba por los lunetos de la bóveda.
Vista general de la iglesia del convento.

jueves, 25 de febrero de 2016

Convento de San Leandro, I. Historia y exterior.


Varios años llevaba intentando la visita de la iglesia del convento de San Leandro (mis primeras fotos del lugar son de 2.012) y, he aquí que descubro, en un apartado de la página de la Archidiócesis, que todos los días 22 de cada mes está abierta al público durante todo el día, en conmemoración de la onomástica de Santa Rita de Casia, que se celebra el 22 de mayo. Así que, tras fijar la fecha en el almanaque (servidor no usa agenda), esperé impaciente el día señalado.  
Fachada principal del convento de San Leandro.

sábado, 20 de febrero de 2016

Santuario romano de Munigua.

Los habitantes de Villanueva del Río y Minas conocen desde hace siglos unas ruinas que se encuentran a pocos kilómetros de la población. Popularmente se las denominaba “el castillo de Mulva” (aún queda quien las sigue llamando así), en la creencia de que se trataba de los restos de un castillo almohade. Sin embargo, ya desde 1.756, dos investigadores de la Academia de Buenas Letras de Sevilla, Sebastián Antonio de Cortés y José de Cuentas Zayas, habían identificado el yacimiento como un santuario romano. Otros autores adelantan tal atribución en dos siglos en la figura de dos eruditos como fray Alonso Chacón y Ambrosio de Morales, otorgando al primero el título de descubridor científico del sitio.

lunes, 8 de febrero de 2016

Convento de los Padres Capuchinos o de las Santas Patronas Justa y Rufina, -II y final.

Situados ante el presbiterio, conviene recordar que tanto el antiguo altar mayor como los muros de las naves se decoraron originalmente con lienzos de Murillo, exclaustrados durantela desamortización de Mendizábal. 
Pinturas del antiguo retablo mayor del convento de Capuchinos, hoy expuestas en el Museo de Bellas Artes.
Actual Capilla Mayor del convento.

jueves, 4 de febrero de 2016

Convento de los Padres Capuchinos o de las Santas Patronas Justa y Rufina, -I.

El convento Capuchinos o de las santas Justa y Rufina está situado en la Ronda Histórica de la ciudad, frente a la Puerta de Córdoba y la iglesia de San Hermenegildo.
Convento de Capuchinos.

lunes, 25 de enero de 2016

Iglesia de San Julián, mártir, -I.


En el antiguo barrio de los Hortelanos, posteriormente llamado de Rascaviejas (un saludo, señor Roldán), más tarde de la Hiniesta y actualmente de San Julián, se encuentra la iglesia de este santo mártir, último de los templos gótico-mudéjares de la ciudad que nos faltaba por visitar. Como es el caso de prácticamente todas ellos, inicialmente se estableció en una mezquita cristianizada que, tras el terremoto del cabo de San Vicente de 1.356, fue reedificada ya bajo el reinado de Pedro I, con la estrecha colaboración del arzobispo don Nuño.
Portada principal de la iglesia de san Julián.

martes, 19 de enero de 2016

Iglesia de San Gil, abad.

La iglesia que hoy visitamos pertenece al grupo de las edificadas por orden de Alfonso X, a mediados del siglo XIII, sobre una mezquita previamente cristianizada (aunque este último aspecto es, al parecer, discutible) por Fernando III tras la toma de la ciudad. Situada junto al arco de la Puerta del Campo (Bab Macarana para los musulmanes), la parroquia tomó el nombre del santo ateniense por decisión de Raimundo de Losana, conocido popularmente como obispo don Remondo.
Iglesia de San Gil.

viernes, 15 de enero de 2016

Capilla de San Andrés, apóstol (Hermandad de los Panaderos).

A partir de los siglos XIII y XIV se produce en tierras de Castilla un fenómeno importado del resto de Europa, consistente en la fundación de hospitales para pobres por parte de miembros de la nobleza, como expresión de piedad y caridad. Sevilla no es ajena a tal circunstancia, y de ello dan fe los numerosos centros inaugurados en nuestra ciudad,  algunos de los cuales aún perduran.
Capilla de San Andrés (Los Panaderos).

jueves, 7 de enero de 2016

Capillita de San José, -I (actualizada).


La primitiva capilla de San José fue levantada en 1.509, sobre el solar del antiguo hospital del gremio de carpinteros. En 1.687 se procedió a su demolición, debido al mal estado que presentaba, siendo levantada la que subsiste actualmente por los mismos carpinteros que gozaron del hospital durante casi dos siglos. 
Capillita de San José, vista desde calle Sierpes.

Capillita de San José, -II y final (actualizada).

Hoy terminaremos la visita a la capillita de San José.

Nos encontramos ante el espectacular Retablo Mayor. Consta de un cuerpo de tres calles separadas por grandes estípites y ático. Se construyó entre 1.762 y 1.766, bajo la dirección del portugués Cayetano da Costa o de Acosta (en su versión castellanizada)siendo considerado como una de las mejores muestras del período barroco en nuestra ciudad.  Ocupa la hornacina principal una escultura de San José y, en las calles laterales, imágenes de San Juan Bautista y San Juan Evangelista. Flanquean el camarín central las figuras de San Joaquín y Santa Ana, que tradicionalmente han sido atribuidas a Duque Cornejo. Sobre el Sagrario se coloca una Inmaculada y, en el ático, Dios Padre.
Retablo Mayor.

lunes, 4 de enero de 2016

Capilla de Montesión.


El monte Sión es una colina situada en las afueras de la Ciudad Vieja de Jerusalén, en la que se celebró la Última Cena o donde está situada la tumba del rey David. Con el tiempo, y por extensión, se conoce como Sión a la Tierra de Israel y sus habitantes (los hijos de Sión).
Monte Sión, a las afueras de Jerusalén.