Historia, leyendas y curiosidades de nuestra ciudad.

Historia, leyendas y curiosidades de nuestra ciudad y sus alrededores

jueves, 22 de diciembre de 2011

Real Monasterio de santa Inés. El cuerpo incorrupto de doña María Coronel.

El Real Monasterio de santa Inés fue fundado en el último cuarto del siglo XIV por doña María Coronel tras los hechos narrados en la entrada 
sobre unas casas propiedad de su padre, el señor de Aguilar, que fueron remodeladas, completadas y embellecidas con un estilo muy frecuente en los edificios nobles de la época, conjugando elementos mudéjares con la nueva estética renacentista, sobre todo en lugares como los claustros de la Camarilla y del Herbolario, la Sala De Profundis y el Refectorio. La técnica artística que destaca sobre todas en este convento es, sin duda, la pintura mural; de hecho aquí se conserva el mejor conjunto de pinturas murales de todo el renacimiento sevillano. 
Portada del Real Monasterio de santa Inés, en la calle Doña María Coronel, 5.
Imagen de la santa sobre el arco de entrada.
De entre todas ellas destaca “La Última Cena”, tema muy común en los espacios conventuales. La que nos ocupa se encuentra en el muro oriental del Refectorio, sobre el zócalo de azulejos que recubre las paredes. Es de autor desconocido, aunque perteneciente al círculo de Alejo Fernández. Ha sido restaurada recientemente. 
Refectorio del convento.
La Última Cena. Círculo de Alejo Fernández, siglo XVI.
Es una lástima que, al tratarse de un convento de clausura, no se puedan contemplar estas obras de arte. Pero no nos quejemos y visitemos lo que se puede. Entrando por la portada que da a la calle Doña María Coronel, accedemos al compás de entrada, un pequeño patio al que se abre entrada a la iglesia y donde se encuentra el torno a través del que se pueden adquirir los famosos bollitos de santa Inés, elaborados según receta original de la fundadora del convento (o al menos eso se dice popularmente). En uno de los laterales se puede ver un azulejo colocado en 1.970 en el que se recuerda y homenajea a Gustavo Adolfo Bécquer y su “Leyenda de Maese Pérez, el organista”. 
Azulejo en recuerdo de Gustavo Adolfo Bécquer.
A través de un compás de entrada se accede al interior del templo, construido a mediados del siglo XIV. De estilo gótico-mudéjar, presenta una portada de estilo barroco y planta formada por tres naves, con bóvedas de nervadura que reposan sobre pilares, decoración de yeserías en los inicios de los arcos y nervios en las bóvedas. Un zócalo de azulejos rodea el perímetro de la iglesia y la parte inferior de los pilares. 
Entrada al patio interior.
Imágenes del patio interior.
Portada barroca de la iglesia del convento.
Tímpano de la portada.
Hemos entrado por la nave de la Epístola, por lo que a nuestra izquierda encontramos el Coro; es de planta rectangular cubierto por bóveda con nervaduras y se comunica con el claustro principal del convento. Tras la tupida reja del sotocoro, se encierra en una urna de cristal el cuerpo incorrupto de doña María Coronel que puede visitarse cada 2 de diciembre y el órgano barroco de 1.700 que describió el poeta Gustavo Adolfo Bécquer en "Maese Pérez el organista". 
Reja gótica que separa el sotocoro de la nave principal. El retrato sobre la reja representa a doña María Coronel, obra de Joaquín Domínguez Bécquer, 1.846.
Cuerpo incorrupto de doña María Coronel.
Detalle.
Facistol y sillares del coro en el oscuro sotocoro.
Órgano de la leyenda de Maese Pérez.
Otra vista (difícil) del órgano.
Comenzamos nuestro recorrido por los pies de la nave de la Epístola, en dirección a la cabecera de la nave.
Vista de la Epístola desde los pies de la nave.
Retablo de san Antonio de Padua.
San Antonio de Padua.
Retablo de san Blas. La imagen es de Juan de Mesa, 1.617.
Retablo de la Virgen del Rosario. Imagen del siglo XVIII rodeada por obras anónimas de estilo flamenco: San Sebastián, la Degollación del Bautista, San Pedro y la Misa de San Gregorio. 
Virgen de Guadalupe.
Bóveda de la cabecera de la nave de la Epístola.
Junto al retablo de la Virgen del Rosario encontramos una interesante curiosidad. Se trata de una hornacina revestida del mismo azulejo que el zócalo, que contiene un arca, la cual está a su vez protegida por una reja. Debajo, un antiguo letrero nos indica que dentro reposa la cabeza de una de las once mil vírgenes que fueron martirizadas en Colonia.
Arca con la reliquia de las 11.000 vírgenes.
Curiosa la historia de estas "once mil" vírgenes, que paso a relatar:
Ante el intento de su padre, rey de Britania, de casarla con un pagano, Úrsula y diez jóvenes acompañantes peregrinaron a Roma, donde el Papa Ciriaco las bendijo y consagró sus votos de virginidad perpetua para dedicarse a predicar el Evangelio de Cristo. 

Sin embargo, en el viaje de vuelta a Britania, a la altura de Colonia, las jóvenes fueron capturadas por Atila. Al negarse a mantener relaciones íntimas con sus captores, las once jóvenes sufrieron martirio hasta fallecer. 


La confusión en el número de vírgenes (de once a once mil) se produce con la aparición, en el año 922, de un manuscrito en el que se hace referencia a la historia de santa Úrsula y sus compañeras. En el citado documento se decía: "DEI ET SANCTAS MARIAE AC IPSARUM XI M VIRGINUM", donde "XI M VIRGINUM" debía leerse como "UNDECIM MARTYRES VIRGINUM" (once mártires vírgenes), y en su lugar leyeron "UNDECIM MILLIA VIRGINUM" (once mil vírgenes). 

Este error no fue apreciado hasta siglos después, cuando ya el culto a las once mil vírgenes estaba extendido por toda Europa. A España llegó de la mano de Beatriz de Suabia, esposa de Fernando III. 

Además se produjo la casualidad de que donde la tradición situaba el martirio de las vírgenes se encontró un cementerio antiguo, con lo que el tráfico de reliquias, tan extendido en la Edad Media, se incrementó considerablemente. En el convento de santa Inés se conserva la cabeza de una de las vírgenes dentro de una caja de ébano y plata protegida por una reja gótica. En la iglesia de santa Ana, en Triana, se guarda el cráneo de la mismísima santa Úrsula. 

Hay una tradición más respecto al arca de santa Inés. Se cuenta que quien reza once mil padrenuestros ante ella, recibe de las once mil vírgenes la fecha de su muerte.


Terminada de recorrer la nave de la Epístola, tomamos a la izquierda y nos situamos ante el Retablo Mayor. Vemos que en los pilares del antepresbiterio hay dos pequeños altares, uno a cada lado, con las imágenes de Santa Clara y la Inmaculada, obras ambas de Juan de Remesal.
Santa Clara. Juan de Remesal, siglo XVII.
Inmaculada. Juan de Remesal, siglo XVII.
El Retablo Mayor, que sustituyó al primitivo del siglo anterior, fue realizado entre 1.719 y 1.748 por Fernando y Francisco José de Medinilla. Está presidido por talla de santa Inés, obra de Ocampo y figuras de Juan de Remesal: san Juan Evangelista, san Juan Bautista y en el ático san Pascual Bailón y san Antonio. Todas las figuras pertenecían al antiguo retablo.
Vista del Retablo Mayor desde los pies de la nave central.
Un poco más cerca.
Delante del Retablo Mayor.
Primer cuerpo del Retablo Mayor.
Santa Inés, figura principal del retablo. Obra de Ocampo (ignoro si de Andrés o de Francisco).
San Juan Bautista.
San Juan Evangelista.
Parte superior del Retablo Mayor.
San Antonio de Padua.
Crucificado.
San Pascual Bailón.
Bóveda típicamente gótica del Presbiterio.
Ángeles lampadarios.
Comenzamos ahora el recorrido de la nave del Evangelio, desde la cabecera hacia los pies. En general, los altares y retablos situados a este lado, todos de los siglos XVIII y XIX, son de menor valor artístico que los de la Epístola.

A los pies encontramos un retablo dedicado a san Francisco de Asís, con el busto de un Cristo en el banco del altar:
Retablo de san Francisco.
San Francisco de Asís.
Ya en el muro del Evangelio, el primer retablo está dedicado a san José con el Niño:
Retablo de san José.
Y el siguiente y último a san Expedito
Retablo de san Expedito, patrón de las causas justas y urgentes.
Con este retablo, terminamos la visita a la iglesia. Un último vistazo a nuestro alrededor y nos vamos para casa.
Bóveda de la nave central.
Sobre la reja vemos el retrato de doña María Coronel y el escudo de la Orden de las Franciscanas Clarisas.

15 comentarios:

  1. Estimado Pepe:

    Aprecio mucho su página, pero le rogaría que fuera más respetuoso con las vidas de los santos, y menos crédulo con las leyendas hurdidas por los enemigos de lo sobrenatural para desacreditar sus vidas, y sobre todo, la obra de Dios en ellas.

    En el caso de Santa Úrsula y sus compañeras, hay muchas pruebas históricas, recogidas entre otros por este autor:Alberto Gereon Stein,, párroco de Santa Úrsula de Colonia, en su obra: Die Ursula und Ihre Gesellschaft-Bachem (1879) llegando a probar que efectivamente era hija de un rey de Gran Bretaña, conductora de sus 11000 compañeras hasta Colonia, martirizadas ahí por los hunos, sin que hubiera antes ni cementerio ni otra cosa.

    Nuestro Señor ha dado a otros santos visiones de su vida y martirio, que confirman lo dicho y añaden otros datos, como puede comprobar en las visiones de la V. Ana Catalina Emmerich, junto con las de otros santos, que puede resultarle muy útil, y encontrará en Scribd.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estimado amigo Geroteo:
      Nada más lejos de mi ánimo que faltar al respeto a cualquier persona fallecida, sea santa o no. He repasado lo que escribí sobre la vida de santa Úrsula y no veo ningún motivo para considerar inapropiada mi conducta.
      Los hechos que narro provienen de diversas fuentes y los he tratado como leyenda, pues ése es el trasfondo del blog. Sobre si fueron once u once mil, creo que aporto una explicación más que plausible a la presunta confusión.
      En cuanto a la documentación, encontraremos tantos documentos a favor de una posibilidad como de la otra. Tengamos en cuenta que, durante siglos, diversas instituciones eclesiásticas escribieron falsos cronicones en los que, literalmente, se "inventaban" santos de grandes virtudes, con el fin de que sirvieran de ejemplo a los fieles. Sin ir más lejos, el propio Geroteo, "el Divino" es uno de los santos cristianos más controvertidos de la historia.
      Sin otro particular, y reiterando mi respeto por todas las personas sobre las que escribo, se despide atentamente,

      Pepe Becerra.

      Eliminar
  2. Se pueden llevar huevos para que no llueva el dia de la boda? como son Clarisas por eso lo pregunto. Si es asi decidme cantidad y por donde los dejo. Gracias

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Éso se hacía con las monjas del convento de santa Clara (desparecido ya como tal), si no recuerdo mal. No obstante, siendo la monjitas de santa Inés también clarisas y considerando que se dedican a la repostería, no dudo que le aceptarán los huevos con agrado y dedicarán una oración para el apropiado desenlace del acontecimiento.
      El lugar más adecuado para entregarlo supongo igualmente que será a través del torno.
      Saludos y suerte.

      Eliminar
  3. ya no reciben huevos es mucho mas practico y correcto el dinero que le costarian los huevos

    ResponderEliminar
  4. Hola Sr Pepe Becerra: Soy amante de los monumentos de sevilla y de vez encuando doy a conocer algunos en mi blog de facilisimo y esta vez quiero dar a conocer el convento de Sta Ines, de este convento no tengo fotos mias, no he podido entrar todavia y quisiera saber si puedo usar estas maravillosas fotos de este tema de usted, siempre citando su procedencia.
    En espera de su contestación muchas gracias y felicidades por esta bonita pagina que suelo leerla
    Mi c.c es: pepote1949@hotmail.es

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, amigo Anónimo.
      Por supuesto que puedes disponer de las fotografías a tu antojo, no solo del convento de santa Inés, sino de cualquier otra entrada de este blog.
      Te agradecería, por simple curiosidad, que me enviaras el enlace de la entrada que publiques.
      Saludos.

      Eliminar
    2. Hola tocayo: Se me olvidó de ponerte mi nombre que también es Pepe, no estoy muy lucho en esto del PC y no se como hacer que te llegues el enlace, aqui te pongo mi enlace en faci e intenta entrar en mi blog y podras ver mis publicaciones, también te mande mi cc particular. muchas gracias y saludos
      www.facilisimo.com/plaillo1

      Eliminar
  5. Estás en: facilisimo / ocio / blogs / general / monasterio de santa ines de sevilla - 04-03-13
    Hola amigo: Acabo de publicar mi versión del Monasterio de Santa Ines, espero que con este enlace que te mando puedas dar con el. muchas gracias y un saludo. PP

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Veo que tenemos las mismas aficiones y que incluso somos tocayos.
      Gracias por nombrar la procedencia de la información en tu visita a Santa Inés. Seguiré tu blog asiduamente.
      Saludos.

      Eliminar
  6. Lo felicito por su blog, y me gustaria se acercara a los libros escritos por al sacerdote Don Carlos Ros, gran escritor, historiador y coonedor de temas sevillanos, y especialista en el tema de Doña Maria Coronel, gracias a él se ha dado a luz este personaje en Sevilla.

    ResponderEliminar
  7. Hola, amigo Anónimo.
    La verdad es que tengo varias obras de don Carlos Ros Carballar, ilustre biógrafo de tantos santos, aunque mi preferido es el de "Los fantasmas de la Catedral de Sevilla", en el que refiere (por boca de uno de ellos) los numerosos ejemplos de personajes que tienen su tumba en la S.I.C. pero no están enterrados en ella.
    De hecho, es un tema que tengo presente para una próxima entrada.
    Saludos y gracias por el consejo.

    ResponderEliminar
  8. Manuel Hidalgo Ortega26 de noviembre de 2014, 18:37

    Sr. Becerra, una pequeña puntualizacion sobre la fecha de construccion de la Iglesia, que Vd. data a mediados del S.XIV. Consultadas otras fuentes, leo que hasta 1366 no se restituye a Dª,Maria Coronel los bienes incautados de su patrimonio y, hasta 1374, no recibe licencia papal.-Gregorio XI.- para fundar, construir, y edificar el Monasterio con Iglesia, campanario etc.,estimándose por el analista Ortiz de Zúñiga que en 1376 no existia construcción del Monasterio, dándose como muy probable la construcción de la Iglesia en torno a 1400. Comprendo que no es fácil la concordancia entre los historiadores, pero si se pueden ackarar algunos datos, mejor. Reciba cordial saludo de este seguidor.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, amigo Manuel.
      Su apunte es bastante plausible, por lo que procedo a incorporarlo a la entrada.
      Saludos.

      Eliminar
  9. Buenos días
    Como Historiadora de esta comunidad, le invito a conocer su portal web oficial donde podrán descubrir toda la bibliografía escrita sobre el convento, su patrimonio histórico-artístico, fiestas, devociones, productos y comunidad.
    Por favor, estamos intentando llegar a toda la gente posible para su difusión, por lo que se entran en la web y dejan un comentario en el libro de visitas le estaré muy agradecida.
    Muchas gracias
    https://conventodesantainesdesevilla.webador.es/

    ResponderEliminar