Historia, leyendas y curiosidades de nuestra ciudad.

Historia, leyendas y curiosidades de nuestra ciudad y sus alrededores

sábado, 26 de noviembre de 2011

El Parque de María Luisa, -I.

Tal como comentaba en una entrada anterior, http://leyendasdesevilla.blogspot.com/2011/08/el-palacio-de-san-telmo.html, don Antonio de Orléans, duque de Montpensier, adquiere en 1.849 el palacio de san Telmo con sus correspondientes terrenos aledaños. Encarga al jardinero francés Lecolant la ejecución de un gran jardín acorde con la majestuosidad del edificio. Lecolant diseña un gran jardín a la inglesa, siguiendo la moda de la época, aunque incluyendo ciertas zonas de estilo francés. 

Fallecido el duque, su viuda, doña María Luisa de Borbón, dona en 1.893 la mayor parte de los jardines a la ciudad. El parque permanece en estado prácticamente salvaje hasta el comienzo de las obras para la Exposición de 1.929, que supuso la renovación total de los jardines, con una estructura muy semejante a la que nos muestra hoy día. Mientras que Aníbal González se encarga de las edificaciones, el ingeniero y jardinero Forestier se hace cargo de los espacios verdes. Diseña los espacios inspirándose en los jardines de la Alhambra y los Alcázares, articulando las diferentes zonas alrededor de un eje principal que va desde la Isleta de los Patos hasta el monte Gurugú y trazando dos grandes avenidas longitudinales (Hernán Cortés y Pizarro) y otra transversal (Rodríguez Casso), que desemboca directamente en la Plaza de España.

Imagen aérea de la Plaza de España y el Parque de María Luisa.
El parque de María Luisa se abre al público en la primavera de 1.914, aunque hasta justo antes de la Exposición Iberoamericana no incluye la Plaza de América ni algunas glorietas.

Tras la muestra de 1.929, el parque entra en una decadencia que duraría, salvo un pequeño lapso de tiempo durante la II República, casi hasta nuestros días. Incluso el año 2.002 se vació la emblemática ría de la Plaza de España, que permaneció sin agua durante ocho años, hasta la restauración integral de la Plaza de España y el Parque de María Luisa finalizada en 2.010.

Actualmente, el parque está bastante bien cuidado. Se han repuesto las cerámicas rotas (muchas), eliminado pintadas (más todavía), limpiado estanques y fuentes y se han podado y saneado jardines, setos y árboles. Durante los días que ha durado la toma de fotos he podido ver al menos una veintena de operarios cada día, trabajando en diversas zonas, maquinaria pesada incluida. Parece que, al menos de momento, los recortes no están afectando al parque más popular de la ciudad.
Dos imágenes del Paseo de Isabel la Católica.
Como he recorrido es extenso y las fotos numerosas, he dividido el recorrido varias entradas. Esta primera abarcará la zona de la entrada principal del parque (por la Glorieta del Cid) y la parte que queda a la derecha de la avenida Rodríguez Casso (frente a la entrada al parque desde la Plaza de España).

Glorieta de san Diego.
Sin más prolegómenos, comienzo mi recorrido por tan bonito enclave. Empezaré, procedente de la Glorieta del Cid, por la entrada principal de la antigua Exposición Iberoamericana, antigua avenida (hoy Paseo, al ser transformada, con muy buen acierto, en peatonal según los planos primitivos de la Exposición del 29) Isabel la Católica. Mirando de frente el Paseo, en el espacio comprendido entre este y la avenida de María Luisa, podemos contemplar la Glorieta de san Diego, llamada así porque en terrenos próximos (Teatro Lope de Vega-Casino de la Exposición) se ubicaba antiguamente el hoy desaparecido convento de franciscanos descalzos de san Diego de Alcalá.

En un principio, iba a lucir en esta glorieta un arco triunfal de ladrillo y estilo renacentista, diseñado por Aníbal González, que contaría con una azotea visitable. El proyecto quedó paralizado y fue desechado tras la dimisión de don Aníbal como arquitecto del evento. Finalmente, sería Vicente Traver (el de la fuente central de la Plaza de España) quien dibujaría el proyecto definitivo.
Proyecto de Aníbal González para la Glorieta de san Diego.
Glorieta de san Diego en la actualidad, según proyecto de Vicente Traver.
El conjunto actual presenta tres arcos de medio punto, de bastante mayor tamaño el situado en el centro. En cada uno de los vanos se sitúa una escultura. La central, de gran tamaño, fue realizada por Manuel Delgado Brackembury (autor, entre otras obras de la Fuente de Hispalis en la Puerta Jerez o de laFuente de las Cuatro Estaciones del Prado de san Sebastián), y simboliza a Hispania con la figura de una dama con porte majestuoso con corona y túnica, que apoya sobre su pierna derecha un escudo con los símbolos de los antiguos cuatro reinos y con un león a su lado izquierdo que tiene bajo su garra derecha un globo terráqueo y con la mano derecha sostiene un escudo con las armas de los reinos históricos de España.

Debajo de esta figura se sitúa la fuente, consistente en un chorro que sale de una máscara que vierte sus aguas sobre una venera invertida, fluyendo a su vez a una taza de mayor dimensión. 
Hispania. Figura central.
Hispania. Manuel Delgado Brackembury, 1.929.
A los lados de esta representación de Hispania encontramos dos imágenes de dos metros de altura, realizadas por Enrique Pérez Comendador (Medalla de Oro de la Exposición Iberoamericana), quizás las mejores piezas escultóricas de la Exposición. La figura de la izquierda (mirando de frente) representa La Tierra de Sevilla, es decir, la riqueza material de la ciudad, mediante una joven de túnica vaporosa que porta en su mano izquierda espigas de trigo y un racimo de uvas y en la derecha una fruta. 
La Tierra de Sevilla. Enrique Pérez Comendador, 1.929.
La escultura de la derecha, El Cielo de Sevilla, nos muestra a otra joven con túnica, que enseña en su mano derecha una pequeña figura de la Inmaculada, que simboliza la riqueza espiritual de Sevilla.
El Cielo de Sevilla. Enrique Pérez Comendador, 1.929.
Detalle de la Inmaculada que porta la figura del Cielo de Sevilla.
En los pedestales de ambas figuras se puede leer la firma del autor.
Traspasamos la entrada principal de la Exposición del 29 (Paseo de Isabel la Católica) y, a nuestra izquierda, podemos ver la

Glorieta de Goya.
De forma circular, tiene cuatro zonas de acceso y espacios ajardinados cerrados por arbustos, con doce bancos de hierro forjado. No posee estatuas, ni fuentes, ocupando su centro un gigantesco árbol de las lianas (Ficus macrophylla) que adorna toda la glorieta y hace de sombra a varios metros cuadrados ocupando casi todo el espacio.
Glorieta de Goya, con el gigantesco árbol de las lianas en el centro.
En el centro del ahora ajardinado Paseo de Isabel la Católica, encontramos el Monumento a la Raza, dedicado al poeta, cronista y diplomático nicaragüense Rubén Darío, incansable viajero y máximo exponente de la poesía modernista en lengua española. En una de sus caras encontramos la leyenda:

"LA EXPOSICIÓN IBEROAMERICANA AL INMORTAL CANTOR DE LA RAZA. MCMXXIX."

El monumento está adornado con motivos renacentistas y lleva un gran lápida de mármol en la que están escritos los primeros versos de uno de sus poemas, que precisamente servían como salutación a los pueblos iberoamericanos a los que se dedicaba la Exposición:

“ ÍNCLITAS RAZAS UBÉRRIMAS,
SANGRE DE HISPANIA FECUNDA, 
ESPÍRITUS FRATERNOS, LUMINOSAS ALMAS,
¡SALVE!
Monumento a la raza, dedicado al insigne poeta Rubén Darío.
Frente a la Glorieta de Goya hay una entrada al parque (antes de llegar a las rejas recién instaladas) que nos introduce en él a través de la avenida de Bécquer. A unos cincuenta metros, a la izquierda, encontramos la

Glorieta de Bécquer.
El monumento a Gustavo Adolfo Bécquer se realiza financiado por los hermanos Álvarez Quintero, que destinaron e ello los derechos de autor de su obra La rima eterna. El conjunto escultórico fue realizado por el marchenero Lorenzo Coullaut Valera (por cierto, es muy recomendable la visita a su museo en Marchena), autor, entre otras muchas obras, de la Inmaculada que podemos ver en la Plaza del Triunfo. Nos presenta al poeta envuelto en una capa, acompañado de tres damas esculpidas en mármol blanco y dos ángeles de bronce. Las muchachas representan diferentes emociones: el amor que viene, el amor presente y el amor que desaparece. Los ángeles nos muestran el amor vivo dispuesto a herir y el amor pasado o perdido que únicamente deja amargura. Todo muy de acuerdo con el pensamiento romántico de la época, como se puede comprobar. 

Ha sido restaurado en diferentes ocasiones: 1.918, 1.988 y 1.995, siendo esta última la más completa y en la que añadió la verja exterior.
Glorieta de Bécquer. Lorenzo Coullaut Valera.
Los tres amores: el que viene, el presente y el que desaparece.
El amor perdido.
El árbol alrededor del que se articula el monumento es un ciprés de los pantanos o ciprés calvo (Taxodium distichum), originario del Mississippi, plantado aproximadamente entre el año 1.850 y 1.870. Puede alcanzar una altura de 45 metros y vivir durante al menos 300 años. No le vendría mal un recorte de sus colgantes ramas, que impiden apreciar debidamente el monumento desde algunos ángulos.
Glorieta de Bécquer. Detalle.
Pasamos la Glorieta de Bécquer y seguimos caminando en línea recta (en ángulo de noventa grados con respecto a la avenida de Bécquer, por donde veníamos), a unos cincuenta metros encontraremos la 
Camino de la Glorieta de Luis Montoto.
Glorieta de Luis Montoto.
Al igual que la de Bécquer, la Glorita dedicada a Luis Montoto fue realizada a instancias de los hermanos Álvarez Quintero. El diseño se debe al arquitecto municipal Luis Gómez Estern y la figura femenina, inicialmente esculpida en bronce y en la actualidad en piedra, es obra de Emilio García Ortiz. 
Glorieta de Luis Montoto. Diseño de Luis Gómez Estern.
El principal adorno de la glorieta consiste en un estanque rectangular con un bloque pétreo sobre el que se sitúa una figura femenina de tamaño natural, recostada y apoyada sobre un codo. Completa el conjunto un lienzo de cerámica, también de García Ortiz, del mismo tamaño que el estanque, que sirve de fondo y del mana una fuente.

Don Luis Montoto Rautenstrauch (1.851-1.929) fue notario eclesiástico, concejal del Ayuntamiento de Sevilla y cronista oficial de la ciudad, así como miembro del Ateneo de Sevilla y secretario perpetuo de la Real Academia de Buenas Letras de la ciudad. Poeta, dramaturgo, periodista y novelista, era amigo del escritor Antonio Machado, con el que colaboró en la publicación de la Biblioteca de Tradiciones Populares (1.883-1.888). Luchó para que la cultura popular recibiera reconocimiento académico.
Glorieta de Luis Montoto. Escultura y cerámica de Emilio García Ortiz.
Seguimos todo recto y desembocamos a la avenida de Rodríguez Casso. Si miramos a nuestra izquierda veremos al fondo la entrada principal de la Plaza de España, pero justo a nuestro lado está la 

Glorieta de Luca de Tena.
Ocupa el lugar de honor un busto del homenajeado, obra del artista Emilio Laiz Campos, con una leyenda que nos dice: “Sevilla a D. Torcuato Luca de Tena y Álvarez Ossorio (1.861-1.929)”. Delante tiene un estanque con apenas un resto de lo que debió ser una fuente, y detrás del busto y a los laterales de la glorieta hay unos espacios en parte techados y en parte cubiertos con pérgolas con densas plantas trepadoras. La caseta que hay detrás del busto con apariencia de jaula tiene pintados frescos con motivos avícolas y florales.
Glorieta de Luca de Tena.
"Sevilla a D. Torcuato Luca de Tena y Álvarez Ossorio (1.861-1.929)".
Torcuato Luca de Tena, hijo de una acomodada familia industrial de Sevilla, viajó por casi todo el mundo, primero como agregado diplomático y más tarde con motivo de los negocios familiares. Comprobó de primera mano las características del periodismo moderno y funda en 1.891, el semanario Blanco y Negro, que fue el germen de la creación de ABC, primero como semanario (1.903) y poco después como diario (1.905).
Estanque de la Glorieta Luca de Tena.
Políticamente liberal conservador y muy monárquico fue diputado y senador en numerosas ocasiones, llegando a rechazar por dos veces el puesto de ministro, primero a Canalejas y después a Maura. Alfonso XII le otorgó el título de marqués de Luca de Tena para sí y sus hijos y descendientes.

Una vez vista esta glorieta, salimos de ella de nuevo a la avenida Rodríguez Casso y la seguimos a nuestra derecha, es decir, en dirección contraria a la Plaza de España. Pasamos una calle que sale a la derecha y, unos metros más adelante, también a nuestra derecha, encontramos la entrada a otro lugar del parque. Se trata del

Estanque de los lotos.
Es uno de los espacios más populares del parque, sobre todo entre la chiquillería, debido a la presencia de aves acuáticas. El centro lo ocupa un estanque rectangular, con abundantes flores acuáticas que dan nombre al conjunto y una isla inaccesible en el centro, con una fuente de mármol. Está rodeado por una pérgola cubierta por diferentes tipos de enredaderas, sostenida por pilares de ladrillo, bajo la cual aparecen numerosos bancos. La solería es de ladrillo y cerámica vidriada con motivos clásicos.
Isla central del Estanque de los Lotos.
Lateral derecho del estanque.
Lateral izquierdo.
Patos alimentándose de las algas y el musgo del fondo.
Uno de los muchos motivos en cerámica que adornan el parque.
Monumento a la Infanta María Luisa Fernanda de Borbón.
Sin separación física alguna, al fondo del Estanque de los Lotos hay una zona de bancos redondeados, con sus correspondientes pérgolas, ante los cuales se alza una estatua en bronce de la infanta María Luisa de Borbón, donante de los terrenos del parque.
El monumento a la infanta María Luisa desde el Estanque de los Lotos.
La estatua fue encargada al más afamado escultor de la época, Antonio Susillo, que presentó un proyecto que no fue aprobado por la Academia de Bellas Artes de Sevilla. El inesperado fallecimiento del escultor supuso su retraso hasta 1.929. El diseño de Susillo estaba formado por cuatro cuerpos, levantados sobre una gradería de granito. El primero de los cuerpos era de piedra caliza, flanqueado en sus cuatro lados por otras tantas cartelas de bronce, con las fechas del acuerdo capitular de alzar el monumento y los días de la donación y de la inauguración. El segundo cuerpo era circular y más bajo, mostrando en su parte anterior el grupo principal compuesto por la infanta María Luisa Fernanda, sedente, y una matrona que representaría a Sevilla, vestida con traje romano, corona ojival y preseas moriscas, símbolos su fundación romana y de su embellecimiento gótico y musulmán; con su mano derecha coge un pliego que le entrega la infanta, mientras apoya la mano izquierda en un escudo rodeado de laureles. En la parte posterior, aparece un gran pergamino de bronce con el acuerdo capitular de la erección del monumento. Sobre ese segundo cuerpo se alza el tercero, es una columna de mármol de Italia, rematada en el cuarto cuerpo por una estatua de bronce que representa la Fama, la cual desenrolla un pergamino en el que se lee: "A S.A. Srma. D. ª María Luisa Fernanda".
Proyecto de Antonio Susillo. Es una pena que no se pudiera realizar.
Finalmente, el monumento es llevado a cabo por Enrique Pérez Comendador, una estatua de piedra de la Infanta con una flor en la mano (que parece ser que simboliza a su hija María de las Mercedes). Sin embargo, la imagen que se sitúa en la actualidad en parque no es esa, que en 1.972 fue trasladada a la plaza de los Cisnes (antigua plaza de la Aduana) de Sanlúcar de Barrameda (Cádiz), sino una copia igual, pero fundida en bronce.
Infanta María Luisa, de Pérez Comendador.
Detalle del monumento a la infanta, donante de los terrenos del parque.
Terminamos aquí el recorrido de la primera entrada.

11 comentarios:

  1. Pepe aquí estoy haciendo otra sesión jejeje Esta vez para finalizar la presentación voy a usar una de las fotos de la Glorieta a Gustavo Adolfo Bécquer ya que es de mis preferidas :)

    Muchas gracias y un beso!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me alegra que te haya sido de utilidad. ¿Cómo va ese ánimo?
      Estoy seguro que mucho mejor.
      Un beso.

      Eliminar
  2. No se quien eres pero he tenido el atrevimiento de poner un enlace en mi pagina , pues creo que es un trabajo estupendo y como veras soy un apasionado de nuestro Parque
    https://sites.google.com/site/ensevillanaci/Home
    si consideras que debo quitarlo , lo hare

    ResponderEliminar
  3. Por supuesto que puedes poner enlaces, fotos, textos y todo aquello que aparezca en mi blog. La idea es ésa: la difusión del patrimonio de nuestra ciudad.
    Mirándolo por encima ya se adivina que tu página está hecha con mucho cariño. En cuanto tenga un rato me la leeré a fondo. Recibe un cordial saludo, amigo Verde.

    ResponderEliminar
  4. Espectacular,me quedo con Becquer q es mi faforoto y con la isleta de los pajaros por motivos muy personales. Un saludo y muchas. gracias. LOLA DE SALAS

    ResponderEliminar
  5. muy buen argumento del parque Maria Luisa pepe

    ResponderEliminar
  6. Buenas, estoy realizando un trabajo sobre el parque Maria Luisa y me gustaría tener información sobre su plantas y usos de ellas y el porque están en ese lugar, haber si alguien me puede ayudar. gracias
    un saludo

    ResponderEliminar
  7. Te felicito por tu blog. Tengo una pregunta...sabrías decirme que representa la mujer de la glorieta de luis montoto?muchas gracias

    ResponderEliminar