Historia, leyendas y curiosidades de nuestra ciudad.

Historia, leyendas y curiosidades de nuestra ciudad y sus alrededores

martes, 7 de marzo de 2017

Visitando la Catedral, -XII. Esquina noroeste. De la Puerta del Lagarto a la Puerta de los Palos.

Nos encontramos ante la esquina noreste del edificio. Se trata de un lugar singular, ya que el espacio existente bajo el arco apuntado está compartido entre un estrecho pasillo que conduce a la Puerta del Lagarto y la Capilla del Pilar o de los Pinelo. Por esta causa, son dos los lados cerrados mediante rejas, de 1.717, y no uno como estamos viendo hasta ahora.
Capilla del Pilar.
Vista general de Capilla del Pilar y la Puerta del Lagarto.
Pintura mural realizada en el pasillo que conduce a la Puerta del Lagarto.
Esta Pila de agua bendita está situada en el mismo lugar.
El origen de esta capilla reside en los caballeros aragoneses que participaron en la reconquista de Sevilla a las órdenes de Fernando III. Hablamos, pues, de mediados del siglo XIII. A principios del siglo XVI, el patronazgo de la capilla pasó a manos de Francisco Pinelli, comerciante nacido en Génova, aunque residente en Sevilla desde 1.476. El genovés financió con grandes sumas la campaña de la conquista de Granada por parte de los Reyes Católicos, lo que le valió para hacerse un hueco entre los más granado de la sociedad de la época. Hizo construir un palacio en la calle Abades (la actual Casa de los Pinelo), una de las primeras edificaciones renacentistas de la ciudad.
Interior de la Capilla del Pilar.
Su hijo, Pedro Pinelo, llegó a ser uno de los canónigos más considerados del cabildo. Hombre de gran cultura, en ausencia del arzobispo ocupaba su puesto, apareciendo su nombre en incontables comisiones de trabajo, incluida la dirección de los preparativos para la boda de Carlos V con Isabel de Portugal. A partir del fallecimiento de Francisco Pinelli, en 1.509, todos sus descendientes fueron inhumados en la cripta de la capilla.
El retablo de la Virgen del Pilar es barroco, del siglo XVII, aunque la imagen de la Virgen, moldeada con barro cocido y policromado, es de Pedro Millán, sobre el año 1.500, es decir, ya bajo el patronazgo de los Pinelo. 
Retablo de la Virgen del Pilar.
Se trata de un arcosolio abocinado, con una moldura exterior de forma conopial, recubierto de madera tallada con abundantes relieves de roleos, formas geométricas, hojas de acanto y racimos de uvas. Mármoles rojos y blancos decoran el altar y la parte inferior. A los lados de la Virgen están situadas las figuras de San Pedro y San Pablo. 
Virgen del Pilar. Pedro Millán, sobre 1.500.
San Pablo.
San Pedro.
Entre el retablo y el muro derecho aparece una pequeña puerta, adornada con bonitos relieves en piedra, que ignoro donde pueda conducir. Sobre ella vemos un anónimo sevillano de mediados del siglo XVII: la Santa Faz.
Una pequeña puerta se sitúa junto al retablo y, sobre ella,
una pintura anónima del siglo XVII: la Santa Faz.
El muro derecho nos muestra el retablo de San Sebastián, también barroco, aunque ya del siglo XVIII. Una talla de dicho santo ocupa la hornacina central, estando acompañado por las imágenes de San Antonio de Padua y Santa Inés. El ático no se distingue por falta de luz.
Retablo de San Sebastián.
A sus lados cuelgan otras tres pinturas de pequeño formato: Arrepentimiento de San Pedro, anónimo sevillano del siglo XVII, Cabeza de la Virgen, de Antonio Mengs y un Crucificado de la escuela de Murillo, estos dos últimos de finales del mismo siglo.
También está representado el escudo de armas de los Pinelo, rodeado por restos de pinturas murales y, bajo él, la lápida de Francisco Pinelo.
Escudo de armas y lápida de la familia Pinelo.
Una vidriera que representa La entrada de Cristo en Jerusalén, de Arnao de Flandes, realizada en 1.552, se sitúa sobre la capilla.
La entrada de Cristo en Jerusalén, de Arnao de Flandes, realizada en 1.552.
Entre el pilar y el muro este se encuentra la rampa de acceso a la Giralda (quien fuera joven), fin o mejor dicho cabecera de la nave del Evangelio.
Rampa de acceso a la Giralda.
Estamos ante el interior de la Puerta de los Palos, de la Adoración o de los Reyes, que de las tres maneras se la denomina, lugar por el que salen del templo todas las procesiones de Semana Santa, merced a la orden dictada por el cardenal e inquisidor general Fernando Niño de Guevara. En dicha orden “reorganizaba” las hermandades de penitencia, de conductas poco compatibles con su carácter religioso, aprovechando para obligar a todas ellas a discurrir por delante del Palacio Episcopal, pues consideraba poco digno que fuese el arzobispo quien se tuviera que desplazar para verlas.
Cardenal e inquisidor general Fernando Niño de Guevara, "creador" del actual formato de Semana Santa. El Greco, 1.597-1.600. Museo de Arte Metropolitano de Nueva York.
Vista general de la Puerta de los Palos.
Sobre esta puerta se podemos entrever en la clave del arco (no hay iluminación en esta zona) una pintura sobre tabla /Antonio de Arfián, mediados del XVI), que representa a San Sebastián y, sobre ella, una vidriera de Arnao de Vergara de 1.535, que nos muestra al mismo santo.
San Sebastián.
A los lados de la Puerta de los Palos se sitúan el Altar de la Magdalena y el Altar de la Virgen de la Puebla, así como una placa conmemorativa de la visita de Juan Pablo II en 1.982.
Puerta de los Palos y altares laterales.
El Altar de la Magdalena es obra gótica de 1.481, construido por Juan de Hoces. La reja que lo cierra es posterior, del primer tercio del siglo XVI y estilo renacentista. Fue dotado por Pedro García de Villadiego y su esposa, Catalina Rodríguez, que costearon (16.000 maravedíes) en 1.537 el retablo que lo ocupa.
“Esta capilla y enterramiento y bóveda es de Pedro García de Villadiego e de Catalina Rodríguez, su mujer, y de sus herederos, cuyas almas hayan gloria”
Altar de la Magdalena.
Se trata de un retablo pictórico, compuesto por once pinturas, que se adapta a la forma del arcosolio en el que se encuentra. Su autor se estima que fue un artista perteneciente a la escuela de Alejo Fernández.
Retablo de María Magdalena.
En el cuerpo principal están representados La Aparición de Jesús resucitado a María Magdalena y, sobre ella, la Anunciación. En los laterales vemos a Santa Catalina con Santa Bárbara y San Andrés, Santiago apóstol, San Pedro y San Pablo. En el banco aparecen el donante, Pedro García de Villadiego con San Benito y Catalina Rodríguez con San Francisco.
Códice situado en el muro izquierdo de la capilla.
Al lado opuesto de la Puerta de los Palos aparece otro altar, cuya denominación me ha traído de cabeza durante cuatro años. Al final, el problema se ha solucionado de la forma más lógica, según los principios de la Navaja de Ockham: preguntando a la Catedral, que amablemente me envió un correo en el que se me comunica que se trata del Altar de la Virgen de la PueblaRecibe ese nombre por haber sido costeado por Juan Cristóbal de la Puebla en 1.523.
Altar de la Virgen de la Puebla.
Atípico, aunque no único en este templo (Virgen de la Granada, Virgen del Cojín), estilo el de este retablo. Se trata de una representación de la Asunción de la Virgen, realizada en cerámica vidriada al estilo de los hermanos della Robbia.
Asunción de la Virgen, con San Ildefonso y San Diego de Alcalá pintados bajo ella.
El relieve muestra bajo la Virgen pinturas que representan a San Ildefonso y San Diego de Alcalá. En el lado izquierdo aparece El Bautismo de Cristo y, en el derecho, Santa Catalina. En los laterales del banco del retablo figuran los retratos de  Juan Cristóbal de la Puebla con su hija y el de su esposa con su hijo; en el centro del banco aparecen los Profetas y Padres de la iglesia. En el intradós del arco figuran pinturas de ángeles y, en el ático, el Padre Eterno. Mucho más moderna es la pequeña talla de San Judas Tadeo colocada sobre el altar.
Esposa e hijo de Juan Cristóbal de la Puebla.
Lateral izquierdo. El Bautismo de Cristo.
Lateral derecho. Santa Catalina.
Intradós del arco.
Termina aquí la entrada.

No hay comentarios:

Publicar un comentario